05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juventud, adultez o vejez, por múltiples razones, luego de<br />

la adquisición del lenguaje hablado o gestual.<br />

Considerando lo anterior, la asociación Deafblind<br />

International 35 , hace aún más específica la clasificación al<br />

afirmar que dentro del grupo de personas con sordoceguera<br />

congénita se encuentran:<br />

• Personas que han nacido con ambas deficiencias,<br />

auditivas y visuales, o adquirieron sordoceguera antes del<br />

desarrollo del lenguaje.<br />

• Personas sordociegas que, a su vez, tienen<br />

significativos déficits cognitivos e intelectuales.<br />

• Asimismo serán considerados como parte del colectivo<br />

con sordoceguera adquirida:<br />

• Personas que eran ciegas y desarrollaron un<br />

impedimento auditivo luego del desarrollo del lenguaje.<br />

• Personas con sordera profunda o con hipoacusia que<br />

desarrollaron un impedimento visual.<br />

• Personas que son sordas y utilizan la lengua de señas<br />

que posteriormente presentaron una disminución visual.<br />

• Personas que son sordas y utilizan tanto el lenguaje<br />

hablado como la lectura labial, pero que están perdiendo<br />

su visión.<br />

• Personas que tenían visión y audición, pero que<br />

presentan un impedimento visual y auditivo por causas<br />

diversas como accidentes, golpes o daños cerebrales<br />

• Personas que en su adultez son sordas y también<br />

desarrollan pérdida visual.<br />

Sin descartar la anterior clasificación, pero apuntando hacia<br />

una mejor comprensión de los sistemas de comunicación<br />

que pueden emplear las personas sordociegas, se presenta<br />

35 Deafblind International citado por NERI DE TROCONIS, M.<br />

Op. Cit. Pág. 60.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!