05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En ambos casos, el uso o no de la lengua de señas y de la<br />

lectura labiofacial dependerá del contexto educativo y la<br />

tendencia educativa en la cual se haya desarrollado la persona.<br />

Según Pérez de Arado 25 se distinguen tres tipos de enseñanzas:<br />

• Oralista: la persona sorda es preparada desde la infancia<br />

para comprender, hablar, leer y escribir la lengua oral de<br />

su entorno porque es la que hablan a su alrededor. De<br />

esta forma se convierte en su lengua materna, aunque<br />

no sea su lengua natural.<br />

• Gestualista: la persona es educada a través de la lengua<br />

natural que posee y que deben dominar los padres y<br />

docentes para alcanzar los objetivos. Quienes defienden<br />

esta postura consideran que se pierde tiempo valioso en<br />

la oralización, el cual debería emplearse más bien para<br />

adquirir los conocimientos propios de su edad, siendo la<br />

vía natural y menos traumática la lengua de señas.<br />

• Bilingüe: la persona sorda aprende el idioma escrito a<br />

través de la lengua de señas.<br />

En esta guía se usarán los términos sordos oralizados y sordos<br />

señantes para diferenciar a las personas con discapacidad<br />

auditiva que pueden comunicarse de manera oral con ayuda<br />

de la lectura labial y quienes utilizan la lengua de señas como<br />

medio de comunicación primordial. En líneas generales, las<br />

personas con hipoacusia y sordas oralizadas suelen tener<br />

un alto nivel lingüístico del español, caso opuesto a quienes<br />

utilizan únicamente la lengua de señas.<br />

Sugerencias para los docentes<br />

• Identificar al estudiante con discapacidad auditiva y su<br />

necesidad comunicacional particular con la ayuda de los<br />

centros de orientación y/o la Comisión Coordinadora para<br />

la Igualdad y Equiparación de Oportunidades de LUZ.<br />

• Entregar por escrito y con antelación la programación,<br />

objetivos, contenidos, instrucciones o normas, plazos de<br />

25 PÉREZ DE ARADO. Op. Cit., Pág.77<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!