05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

señas venezolana (LSV). Estas lenguas son completamente<br />

diferentes en estructura y gramática, por lo que pueden<br />

presentarse dificultades tanto en la comprensión lectora como<br />

en la escritura, lo cual afecta el manejo de textos y, por ende,<br />

la elaboración de documentos escritos.<br />

Es importante identificar con antelación en cuál clasificación<br />

está la persona con discapacidad auditiva para mantener<br />

una comunicación asertiva, y así establecer las estrategias<br />

adecuadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.<br />

Los recursos comunicativos para esta discapacidad demandan<br />

una alta concentración, tanto del hablante como del<br />

intérprete de lengua de señas (puente comunicativo entre<br />

las personas sordas y las oyentes) por lo cual en algunas<br />

ocasiones se puede llegar a requerir de un tomador de notas<br />

o grabar las clases para una posterior transcripción. Asimismo,<br />

se debe disponer de una adecuada iluminación, visibilidad<br />

del hablante o del intérprete y adecuados niveles acústicos,<br />

principalmente para la persona que presenta hipoacusia.<br />

La lengua de señas puede comunicar los mismos significados<br />

y complejidades que la lengua hablada. Sin embargo, en<br />

algunas disciplinas académicas no se cuenta aún con las<br />

señas que correspondan con vocablos, términos y conceptos<br />

del lenguaje técnico especializado, lo cual amerita el trabajo<br />

conjunto del estudiante, el profesor y el intérprete para un<br />

manejo adecuado de los mismos durante el proceso de<br />

enseñanza aprendizaje.<br />

En la continua búsqueda por satisfacer la gran demanda<br />

y las necesidades específicas de la comunidad sorda,<br />

fue creado el Servicio de Interpretación de Lengua de<br />

Señas de la Universidad del Zulia (Silens-LUZ) adscrito a la<br />

Comisión Coordinadora para la Igualdad y Equiparación de<br />

Oportunidades, el cual desarrolla una labor integral por la<br />

inclusión que va más allá de su acción en los salones. Además<br />

de la actividad en el aula, se encarga de la interpretación en<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!