05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Facilitar siempre un puesto en la primera fila.<br />

• Al agotar todas las opciones y no lograr comunicarse<br />

asertivamente, conviene recurrir al medio escrito y/o<br />

gráfico para establecer la comunicación.<br />

A estas recomendaciones se suman las siguientes propuestas: 27<br />

• Mantener la zona de la boca del hablante libre de<br />

obstáculos (caramelos, bolígrafos, manos, etcétera),<br />

porque dificulta la vocalización y la lectura labial.<br />

• Construir frases breves y concisas.<br />

• Para una persona con dificultades auditivas seguir<br />

una conversación entre oyentes puede representar un<br />

gran esfuerzo, por lo que se deben utilizar frases cortas,<br />

correctas y sencillas, además de respetar los turnos de<br />

palabra. De ser necesario, el hablante debe apoyarse en<br />

gestos, buscar otras palabras o reestructurar la frase para<br />

mejorar la comprensión y la comunicación.<br />

• Hablar con naturalidad, no sentir temor por usar<br />

términos que le puedan parecer inconvenientes como<br />

oiga y otros semejantes. Las personas con discapacidad<br />

auditiva saben que este tipo de frases son habituales.<br />

SILENS-LUZ presenta a continuación una serie de<br />

recomendaciones para el específico caso de las personas con<br />

discapacidad auditiva y una baja competencia lingüística en el<br />

español:<br />

• Considerar las recomendaciones anteriores cuando<br />

la persona no posea intérprete, entendiendo que para<br />

este grupo de personas la comunicación es aún más<br />

complicada.<br />

• Si el estudiante requiere de un intérprete de lengua de<br />

señas y no lo tiene, el docente debe comunicarse con la<br />

Comisión Coordinadora para la Igualdad y Equiparación<br />

de Oportunidades de las Personas con Discapacidad,<br />

27 OFICINA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON<br />

DISCAPACIDAD. Op. cit. Pág. 33.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!