05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para solicitar el servicio y/o para gestionar posibles<br />

soluciones.<br />

• Cuando se cuenta con un intérprete de lengua de señas,<br />

se debe permitir que se ubique en el aula de tal manera<br />

que pueda escuchar toda la información que desea<br />

transmitir, así como proporcionar una fácil visibilidad<br />

de la(s) persona(s) sorda(s) hacia el profesor o cualquier<br />

recurso instruccional que se esté utilizando.<br />

• Al comunicarse con la persona con discapacidad<br />

auditiva mediante el uso de intérprete de lengua de<br />

señas, la mirada del docente será hacia la persona sorda<br />

y no al intérprete; igualmente es necesario permitir que<br />

ella mantenga su atención al intérprete mientras realiza<br />

la interpretación.<br />

• Hablar de manera natural y sin hacer pausas, dar<br />

la idea completa y esperar a que la información sea<br />

interpretada.<br />

Sobre la base de la experiencia interpretativa en los diversos<br />

contextos y escenarios en los que se desarrolla el proceso<br />

enseñanza-aprendizaje, SILENS-LUZ (2014) propone en<br />

diversas distribuciones los lugares idóneos para la ubicación<br />

del estudiante, el docente y el intérprete.<br />

Figura 1. Disposición en la sala cuando<br />

los asientos están en líneas horizontales<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!