06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 3 Planteami<strong>en</strong>tos filosóficos sobre la sociedad<br />

Lo que Hobbes y Locke (junto con Rousseau) concibieron como estado de naturaleza no<br />

es un mom<strong>en</strong>to histórico ni tampoco una edad. Para la filosofía la naturaleza se compr<strong>en</strong>de<br />

como lo es<strong>en</strong>cial, propio o particular de una cosa. De tal forma, podemos decir que la es<strong>en</strong>cia<br />

del fuego es el calor y la del agua la humedad. Por ‘naturaleza humana’, <strong>en</strong>tonces, nos<br />

referimos a lo es<strong>en</strong>cial de los seres humanos, aquello que nos define, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de las conv<strong>en</strong>ciones sociales o el tipo de estado del que seamos parte.<br />

Lo que estos filósofos defin<strong>en</strong> como estado de naturaleza son las condiciones, características,<br />

y conductas que t<strong>en</strong>emos por el simple hecho de ser humanos. Para filósofos<br />

como Platón y Aristóteles, ese simple hecho de ser humanos implica el desarrollo de una<br />

organización política. De acuerdo con ellos, lo natural, humanam<strong>en</strong>te hablando, es la<br />

formación de una sociedad con leyes, ori<strong>en</strong>tada por el bi<strong>en</strong> y la justicia. Pero desde Maquiavelo<br />

se comi<strong>en</strong>za a cuestionar si la política, la justicia y la legalidad son algo es<strong>en</strong>cial<br />

de la naturaleza humana o si son algo que se va adquiri<strong>en</strong>do. En nuestra es<strong>en</strong>cia, por<br />

ejemplo, está la facultad de la intelig<strong>en</strong>cia y la capacidad de apr<strong>en</strong>der; pero aunque todos<br />

los seres humanos compartamos estas facultades, no todos adquirimos los mismos<br />

conocimi<strong>en</strong>tos. De la misma forma, la sociedad y la política son formas de organización<br />

que adquirimos a partir de nuestras facultades y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias naturales, pero no algo natural<br />

<strong>en</strong> sí mismo.<br />

A esta conclusión llegan por distintos caminos Maquiavelo, Hobbes y Locke. Por naturaleza,<br />

los seres humanos necesitan unos de otros, pero también por naturaleza son<br />

egoístas, conflictivos y viol<strong>en</strong>tos. Por ello, diría Maquiavelo, necesitan adquirir el arte de<br />

la política, mediante el cual dirijan de manera correcta sus t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias sociales. Una idea<br />

similar ori<strong>en</strong>ta a los p<strong>en</strong>sadores de la Ilustración, qui<strong>en</strong>es consideran que el ser humano<br />

está incompleto y no puede ser totalm<strong>en</strong>te libre, bu<strong>en</strong>o o justo sin el conocimi<strong>en</strong>to, el cual<br />

se puede adquirir mediante el uso de la razón.<br />

Pero no todos los filósofos estuvieron de acuerdo <strong>en</strong> que la naturaleza humana <strong>en</strong>carne<br />

tantos defectos y, por otra parte, com<strong>en</strong>zaron a analizar muchos de los problemas que<br />

traían consigo la política y la vida <strong>en</strong> una sociedad organizada. Estos p<strong>en</strong>sadores exaltaron<br />

las virtudes de la naturaleza humana y consideraron las mejores formas de conservarlas<br />

d<strong>en</strong>tro de una sociedad. Por tal motivo se les conoció como naturalistas; su repres<strong>en</strong>tante<br />

principal fue el filósofo francés Juan Jacobo Rousseau.<br />

Curioseando<br />

La Ilustración fue un movimi<strong>en</strong>to cultural, filosófico y político que se desarrolló a lo largo<br />

del siglo XVIII, al cual también se le conoció como Siglo de las Luces. Uno de los grandes<br />

símbolos de la Ilustración es la Enciclopedia, publicada por Diderot y D’Alambert,<br />

que constituye el primer int<strong>en</strong>to de reunir y sintetizar todo el conocimi<strong>en</strong>to humano.<br />

También son símbolos de esta época los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que<br />

se consolidaron <strong>en</strong> la Revolución Francesa. En la sigui<strong>en</strong>te página web <strong>en</strong>contrarás<br />

una serie de nueve videos docum<strong>en</strong>tales acerca de este importante acontecimi<strong>en</strong>to y<br />

de las ideas que lo impulsaron: «http://www.youtube.com/watch?v=IvZKvBAaXbQ»<br />

104<br />

• Rousseau y la teoría del bu<strong>en</strong> salvaje<br />

Juan Jacobo Rousseau, filósofo de la Ilustración, propuso a la educación y al conocimi<strong>en</strong>to<br />

como elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales para la liberación del ser humano. P<strong>en</strong>saba también que por<br />

naturaleza t<strong>en</strong>emos ciertas virtudes y actitudes que la sociedad puede poner <strong>en</strong> riesgo. La<br />

sinceridad y la congru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre nuestros p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos y acciones son ejemplo de ello.<br />

La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia natural es decir lo que p<strong>en</strong>samos y hacer lo que queremos, pero la sociedad<br />

establece patrones de conducta de acuerdo con ciertas conv<strong>en</strong>ciones que muchas veces<br />

nos llevan a m<strong>en</strong>tir y a ser deshonestos con nosotros mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!