06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA<br />

2.2.3 El espacio y tiempo<br />

• Emmanuel Kant<br />

El intelecto divino, nos dice Kant, es intuitivo y arquetípico, lo cual significa que crea sus<br />

propios objetos. No ocurre así con la intuición humana, ya que el ser humano ti<strong>en</strong>e que<br />

ser afectado por el objeto.<br />

En la Crítica de la razón pura, <strong>en</strong> su apartado de la estética trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal, Kant nos dice<br />

que la intuición es el medio por el cual la razón se relaciona con los objetos, y la intuición sólo<br />

ocurre cuando es dada por el objeto. Lo anterior es posible cuando éste afecta el espíritu de<br />

cierta manera: a esta afección se le llama s<strong>en</strong>sibilidad.<br />

Por medio de la s<strong>en</strong>sibilidad t<strong>en</strong>emos intuiciones de los objetos. La razón, por su parte,<br />

pi<strong>en</strong>sa las intuiciones y g<strong>en</strong>era conceptos. Ahora bi<strong>en</strong>, de acuerdo con Kant, las intuiciones<br />

captan a los objetos de una manera particular: los organizan <strong>en</strong> categorías que<br />

el <strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to puede compr<strong>en</strong>der. Esas categorías son el espacio del tiempo: “hay, como<br />

principios del conocimi<strong>en</strong>to a priori, dos formas de la intuición s<strong>en</strong>sible, a saber, espacio y<br />

tiempo”. (Emmanuel Kant. Crítica de la razón pura, “Estética trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal”, p. 41.).<br />

Glosario<br />

Arquetípico: que constituye<br />

el modelo original<br />

o es<strong>en</strong>cial de las cosas.<br />

Todo un personaje<br />

Emmanuel Kant<br />

Filósofo alemán. Nació <strong>en</strong> 1724 <strong>en</strong> la ciudad de Köningsberg.<br />

Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado<br />

<strong>en</strong> una religión <strong>basada</strong> <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Lutero, conocida<br />

como pietismo. En 1740 ingresó a la Universidad<br />

de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno<br />

de Martin Knutz<strong>en</strong>, qui<strong>en</strong> lo introdujo <strong>en</strong> la filosofía racionalista<br />

de Leibniz y Wolff, y le transmitió el interés por la<br />

ci<strong>en</strong>cia natural, <strong>en</strong> particular, por la mecánica de Newton.<br />

Murió <strong>en</strong> el año de 1804 <strong>en</strong> su ciudad natal.<br />

Glosario<br />

Guarnicionero: persona<br />

que se dedica a fabricar<br />

objetos de piel, como<br />

bolsos, maletas o correas;<br />

también se le conoce<br />

como talabartero.<br />

El conocimi<strong>en</strong>to a priori es aquél que se ti<strong>en</strong>e sin dep<strong>en</strong>der de la experi<strong>en</strong>cia; es<br />

decir que no necesitamos intuir o percibir el objeto de ese conocimi<strong>en</strong>to, sino que podemos<br />

compr<strong>en</strong>derlo exclusivam<strong>en</strong>te con el uso de la razón. Para Kant, los mejores ejemplos<br />

de conocimi<strong>en</strong>to a priori son las expresiones matemáticas, como 2 + 2 = 4. No t<strong>en</strong>emos que<br />

recurrir a la experi<strong>en</strong>cia para comprobar esta suma; basta con razonar y aplicar las leyes de<br />

dicha operación para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el resultado.<br />

Las categorías de tiempo y espacio son conocimi<strong>en</strong>tos del mismo tipo. No los adquirimos<br />

a partir de la experi<strong>en</strong>cia, ni después de ver que las cosas cambian y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

ext<strong>en</strong>sión. Por el contrario, es la razón qui<strong>en</strong> desarrolla los conceptos de tiempo y espacio<br />

y los propone como categorías para poder compr<strong>en</strong>der la realidad mediante ellos. Si no<br />

p<strong>en</strong>sara <strong>en</strong> términos de tiempo y espacio, la razón no podría interpretar las intuiciones,<br />

pues no sabría cómo ord<strong>en</strong>ar los datos que éstas le ofrec<strong>en</strong>. Por tanto, las ideas tiempo y<br />

espacio son conocimi<strong>en</strong>tos a priori, ya que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> sin recurrir a la experi<strong>en</strong>cia. Y, más<br />

aun, son necesarias para t<strong>en</strong>er cualquier experi<strong>en</strong>cia.<br />

• El espacio es un concepto a priori y necesario, porque mediante él la razón puede<br />

concebir que los objetos exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> una realidad, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> límites y que se distingu<strong>en</strong><br />

unos de otros.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!