06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 1 Introducción a la filosofía<br />

Todo un personaje<br />

Max Scheler<br />

Nació <strong>en</strong> Munich, Alemania, <strong>en</strong> 1874. Fue alumno de<br />

Edmund Husserl, de qui<strong>en</strong> tomo la int<strong>en</strong>ción de recuperar<br />

el estudio de las cosas mismas, así como el método<br />

característico de la f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología. Sin embargo,<br />

Scheler no aplicó este método para conocer la totalidad<br />

de lo real, sino para estudiar f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os específicos,<br />

como la moral y los valores. Murió <strong>en</strong> Frankfurt<br />

<strong>en</strong> 1928.<br />

Glosario<br />

Pitonisa: sacerdotisa<br />

del dios Apolo que<br />

trasmitía los oráculos<br />

o revelaciones de los<br />

dioses <strong>en</strong> el templo de<br />

Delfos.<br />

• Método herm<strong>en</strong>éutico<br />

La herm<strong>en</strong>éutica es la teoría de la interpretación. El término deriva del nombre de uno de<br />

los dioses griegos, Hermes, el m<strong>en</strong>sajero de los dioses. Hermes también era el dios de la<br />

escritura, la cual es una forma de transmitir m<strong>en</strong>sajes. La mitología refiere que se aparecía<br />

<strong>en</strong> las <strong>en</strong>crucijadas, si<strong>en</strong>do así el dios de qui<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong> tomar decisiones con respecto a<br />

donde dirigirse. Hermes se relaciona con la búsqueda del conocimi<strong>en</strong>to y la compr<strong>en</strong>sión.<br />

En la Grecia antigua, la herm<strong>en</strong>éutica fue sobre todo el arte de los sacerdote y pitonisas,<br />

mediante el cual interpretaban las señales <strong>en</strong>viadas por los dioses y ayudaban a que<br />

las compr<strong>en</strong>dieran qui<strong>en</strong>es las recibían. En los primeros siglos de nuestra era, del siglo II al<br />

VIII aproximadam<strong>en</strong>te, la herm<strong>en</strong>éutica fue el método empleado por los padres de la Iglesia<br />

para interpretar los textos bíblicos, pues éstos conti<strong>en</strong><strong>en</strong> símbolos e imág<strong>en</strong>es que necesitan<br />

de una explicación. También interpretaron los textos de filósofos griegos y latinos para<br />

descubrir si podían t<strong>en</strong>er alguna relación con la doctrina cristiana. Pero es hasta el siglo<br />

XX cuando la herm<strong>en</strong>éutica se convierte <strong>en</strong> un método filosófico, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a Hans Georg<br />

Gadamer por su principal repres<strong>en</strong>tante. Para éste filósofo la herm<strong>en</strong>éutica no sólo es el<br />

arte de interpretar los textos sino de interpretar la realidad.<br />

D<strong>en</strong>tro de la realidad, consideraba Gadamer, no sólo están las cosas que se observan y<br />

percib<strong>en</strong>; también está la filosofía, la historia, el arte la religión y la cultura. El objetivo de la<br />

herm<strong>en</strong>éutica como método filosófico es compr<strong>en</strong>der cómo es que todos estos elem<strong>en</strong>tos<br />

del saber humano se relacionan y complem<strong>en</strong>tan. Sin embargo, exist<strong>en</strong> algunos problemas<br />

para interpretar una realidad compuesta por diversos aspectos. ¿Cómo relacionar a la filosofía<br />

con la religión si sus métodos de aproximación al conocimi<strong>en</strong>to son distintos? ¿Cómo<br />

puede el hombre contemporáneo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la historia si ésta sucedió antes de que él existiera?<br />

¿Y cómo se puede t<strong>en</strong>er un saber g<strong>en</strong>eral si <strong>en</strong> realidad no existe una sola filosofía,<br />

una sola historia o un solo arte, sino que <strong>en</strong> cada civilización han existido manifestaciones<br />

distintas de estos saberes?<br />

Para resolver estas dificultades, Gadamer propone que, para interpretar, la herm<strong>en</strong>éutica<br />

lleve a cabo una fusión de horizontes. El horizonte es el límite visual de la superficie<br />

terrestre; <strong>en</strong> otras palabras, es el punto hasta donde nuestra mirada alcanza a ver. Pues<br />

bi<strong>en</strong>, Gadamer considera que así como existe un límite de la visión, también hay un límite<br />

para nuestro conocimi<strong>en</strong>to. Ese límite no sólo está marcado por la capacidad de la ra-<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!