06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA<br />

TIC<br />

En esta página web podrás ver un video de la ley<strong>en</strong>da azteca del Quinto Sol:<br />

«http://www.youtube.com/watch?v=eFJKzz-eolg»<br />

• Fundam<strong>en</strong>tación del mundo<br />

En el tema anterior, hablamos de cómo Ce Ácatl Topiltzin –la manifestación humana de<br />

Quetzalcóatl para los toltecas– da cu<strong>en</strong>ta de la imag<strong>en</strong> del mundo antiguo. Ahora expondremos<br />

cómo por medio de la meditación, este sabio investiga cuál es la fundam<strong>en</strong>tación<br />

del mundo.<br />

Y se refiere, se dice<br />

que Quetzalcóatl, invocaba, hacía su dios a algo [que está] <strong>en</strong> el interior del cielo.<br />

A la del faldellín de estrellas, al que hace lucir las cosas;<br />

Señora de nuestra carne, Señor de nuestra carne;<br />

a la que está vestida de negro, el que está vestido de rojo;<br />

la que ofrece suelo [o sosti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> pie] a la tierra, el que la cubre de algodón.<br />

Y hacia allá dirigía sus voces, así se sabía, hacia el lugar de la Dualidad,<br />

el de los travesaños con que consiste el Cielo […]<br />

Anales de Cuauhtitlán, <strong>en</strong> Códice Chimalpopoca. AP I, 15.<br />

Ometéotl es el dios de la dualidad, que vive <strong>en</strong> Omeyocan (el lugar de la dualidad).<br />

Se le designa con otros dos nombres: Citlalinicue, la del faldellín de estrellas y Citlallatónac,<br />

el astro que hace lucir las cosas. De esta forma se explican el orig<strong>en</strong> y las características del<br />

día y la noche. En el día, el dios de la dualidad se id<strong>en</strong>tifica con el Sol, da vida y hace lucir<br />

las cosas. Y por la noche hace que brill<strong>en</strong> las estrellas.<br />

Los aztecas tomaron de los<br />

toltecas gran parte de su visión<br />

cosmológica; el principio de la<br />

dualidad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> todas<br />

las culturas de Mesoamérica.<br />

Ometéotl es al mismo tiempo Señora (To-naca-eihuatl) y Señor (To-naca-tecuhitli), porque<br />

se requiere de lo masculino y lo fem<strong>en</strong>ino para dar orig<strong>en</strong> a la vida. Es además rojo y<br />

negro, colores que simbolizan la sabiduría. Por tanto Ometeotl, la dualidad, constituye el<br />

fundam<strong>en</strong>to del mundo, y el principio g<strong>en</strong>erativo de todo lo exist<strong>en</strong>te: “ […] la tierra la hace<br />

estar <strong>en</strong> pie y la cubre de algodón”. (Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl, p. 92.).<br />

Este principio del mundo está <strong>en</strong> pie por sí mismo, es sostén del universo, dualidad<br />

g<strong>en</strong>eradora, todo dep<strong>en</strong>de de este dios viejo o dios dual. Pero no está sólo <strong>en</strong> el universo,<br />

porque <strong>en</strong> su función principal, es g<strong>en</strong>erador de los dioses o fuerzas naturales. Está <strong>en</strong> el<br />

ombligo de la tierra, <strong>en</strong> su c<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong>tre los cuatro rumbos creados por él. Lo anterior implica<br />

que es omnipres<strong>en</strong>te: no sólo está <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la tierra sino también <strong>en</strong>tre las nubes,<br />

<strong>en</strong> medio de las aguas y <strong>en</strong> la región de los muertos. Ometéotl creó a los cuatro dioses:<br />

Tlaclauque Teztzatlipuca,<br />

que nació colorado.<br />

Repres<strong>en</strong>ta: el color rojo,<br />

el Ori<strong>en</strong>te, la región de la luz.<br />

Su símbolo es una caña, que<br />

repres<strong>en</strong>ta fertilidad y vida.<br />

Yayanque Tezcatlipuca,<br />

el peor, el que pudo más<br />

que los otros; nació negro.<br />

Repres<strong>en</strong>ta: la noche, el<br />

Norte, el frío y el desierto.<br />

Su símbolo es un pedernal.<br />

Quetzalcóatl (Quizalcoatl),<br />

nació blanco.<br />

Repres<strong>en</strong>ta: la noche y el<br />

vi<strong>en</strong>to, el Oeste, la región<br />

de la fecundidad y la vida,<br />

el país de mujeres y la casa<br />

del Sol.<br />

Omitéotl o<br />

Huitzilopochtli, fue<br />

izquierdo y nació azul.<br />

Repres<strong>en</strong>ta: el Sur.<br />

Su símbolo es un conejo<br />

y está situado a la izquierda<br />

del Sol.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!