06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 3 Planteami<strong>en</strong>tos filosóficos sobre la sociedad<br />

hablar de guerras justas, como aquéllas que se ori<strong>en</strong>taban a la<br />

def<strong>en</strong>sa de un país o de un ideal, pues, de nueva cu<strong>en</strong>ta, no<br />

había ideales tan grandes como las vidas humanas. Y es que<br />

Bobbio no estaba p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> cualquier guerra. Él consideraba<br />

las guerras nucleares, las que <strong>en</strong> cuestión de segundos podían<br />

acabar con toda la especie humana. Este tipo de guerra<br />

es irracional y no puede legitimarse por ninguna vía, porque<br />

hacerlo sería como aceptar nuestra extinción.<br />

La Organización de las Naciones<br />

Unidas se creó el 24 de octubre<br />

de 1945, con el fin de evitar<br />

conflictos internacionales;<br />

actualm<strong>en</strong>te sus funciones se<br />

exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ámbitod como la<br />

salud y el cuidado del ambi<strong>en</strong>te.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, es indisp<strong>en</strong>sable buscar una vía hacía la<br />

paz y ésta, desde el punto de vista de Bobbio, sólo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> el pacifismo jurídico. Exist<strong>en</strong> distintas formas de pacifismo;<br />

está el pacifismo moral que consiste <strong>en</strong> educar a los individuos<br />

<strong>en</strong> una cultura de la no viol<strong>en</strong>cia, de tal forma que la<br />

rechac<strong>en</strong> por estar consci<strong>en</strong>tes de todos los perjuicios que acarrea; también se puede hablar<br />

de un pacifismo instrum<strong>en</strong>tal o activo, que implica proyectos como el desarme mundial. Pero<br />

el pacifismo jurídico es de otro tipo; implica la constitución de una instancia que mant<strong>en</strong>ga<br />

bajo control a todos los estados exist<strong>en</strong>tes y los haga desistir del uso de la viol<strong>en</strong>cia. Algo así<br />

como un estado universal al que todos los estados rindan cu<strong>en</strong>ta. Podemos p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> organismos<br />

como la ONU, que constituy<strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to de llevar a cabo este proyecto.<br />

¿A qué te recuerda este proyecto, que implica conceder todo el poder individual a una<br />

<strong>en</strong>tidad que lo regule? Probablem<strong>en</strong>te al contrato social o al pacto que llevarían a cabo los<br />

hombres para salir del estado de naturaleza según Hobbes. En efecto, Bobbio p<strong>en</strong>só <strong>en</strong><br />

estas teorías al desarrollar su pacifismo jurídico. Para él, los estados que recurr<strong>en</strong> al uso de<br />

la viol<strong>en</strong>cia para resolver sus conflictos viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> estado de naturaleza. Necesitan <strong>en</strong>tonces<br />

de un poder mayor que los controle y que los ayude a solucionar por la vía legal aquello<br />

que int<strong>en</strong>tan superar mediante la viol<strong>en</strong>cia.<br />

Quehacer<br />

Propósito: Definir metas y dar seguimi<strong>en</strong>to a sus procesos de construcción de conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

• Busca <strong>en</strong> periódicos impresos o <strong>en</strong> línea, la crónica de alguna guerra.<br />

• Elabora un <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> el que plantees las consecu<strong>en</strong>cias de esa guerra para la sociedad<br />

y propongas una forma <strong>en</strong> que los países implicados podrían alcanzar la paz.<br />

• Básate <strong>en</strong> las ideas de Kant y Bobbio para elaborar tu propuesta. El <strong>en</strong>sayo debe<br />

t<strong>en</strong>er la sigui<strong>en</strong>te estructura.<br />

- Introducción, <strong>en</strong> la que expliques los cont<strong>en</strong>idos y el objetivo de tu trabajo.<br />

- Una reseña breve del conflicto que vas a analizar.<br />

- Una hipótesis <strong>en</strong> relación al tema de la paz <strong>en</strong> la que tomes una postura; por<br />

ejemplo, que ésta sólo puede alcanzarse de manera limitada, que nunca podría<br />

ser perpetua, etcétera.<br />

- Un desarrollo de la hipótesis <strong>en</strong> la que argum<strong>en</strong>tes tus ideas <strong>en</strong> relación a la<br />

paz y elabores la propuesta de cómo podría lograrse.<br />

- Una conclusión, <strong>en</strong> la que com<strong>en</strong>tes el resultado de tu trabajo y la forma <strong>en</strong><br />

que pudiste comprobar tu hipótesis.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!