06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA<br />

3.5.3 Consecu<strong>en</strong>cias sociales de la guerra y la paz<br />

La guerra puede ser causa o consecu<strong>en</strong>cia de los problemas<br />

sociales. La intolerancia a la diversidad cultural y el etnoc<strong>en</strong>trismo<br />

están detrás de diversos conflictos, <strong>en</strong>tre ellos las<br />

guerras internacionales.<br />

La filosofía también se ha ocupado de la guerra, cuestionando<br />

su función <strong>en</strong> la sociedad. Algunos p<strong>en</strong>sadores,<br />

como Hegel o Nietzsche la consideraban como una vía para<br />

el progreso moral; era el mom<strong>en</strong>to para que se manifestaran<br />

las virtudes de los grandes héroes y para que los ciudadanos<br />

dieran lo mejor de sí <strong>en</strong> aras de def<strong>en</strong>der lo justo. Pero<br />

los avances tecnológicos han sofisticado las guerras hasta<br />

el punto <strong>en</strong> que sólo pued<strong>en</strong> significar destrucción g<strong>en</strong>eral.<br />

Por eso otros filósofos modernos han p<strong>en</strong>sado más que <strong>en</strong> la<br />

guerra, <strong>en</strong> las formas <strong>en</strong> que se puede establecer la paz.<br />

• Emmanuel Kant: La paz perpetua<br />

Si te pidieran un ejemplo de paz perpetua, ¿qué m<strong>en</strong>cionarías?, ¿qué repres<strong>en</strong>ta para ti<br />

esa expresión? El filósofo alemán Emmanuel Kant pres<strong>en</strong>tó una irónica metáfora a partir<br />

de lo que, según él, observó <strong>en</strong> un hostal de Holanda. El hostelero colgó <strong>en</strong> su pared la<br />

imag<strong>en</strong> de un cem<strong>en</strong>terio y abajo colocó la inscripción “La paz perpetua”. ¿Qué te dice<br />

esto? Probablem<strong>en</strong>te lo que le dijo a Kant, que sólo <strong>en</strong> la muerte los seres humanos podemos<br />

estar totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> paz, pero que mi<strong>en</strong>tras convivamos <strong>en</strong> sociedad, será difícil estar<br />

completam<strong>en</strong>te ex<strong>en</strong>tos de problemas.<br />

Ciudadanos norteamericanos<br />

protestan contra la interv<strong>en</strong>ción<br />

de su país <strong>en</strong> Afganistán desde<br />

abril del 2001.<br />

Ya que no puede existir una paz perpetua, podríamos al m<strong>en</strong>os p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una estable y<br />

duradera. Kant consideraba que para lograrla era necesario establecer una serie de reglas<br />

que fueran aceptadas por todos los estados, <strong>en</strong> las que se establecieran las condiciones<br />

necesarias y sufici<strong>en</strong>tes para mant<strong>en</strong>er la paz <strong>en</strong>tre ellos.<br />

Entre esas reglas estaban las sigui<strong>en</strong>tes: ningún estado t<strong>en</strong>dría el derecho a tratar de<br />

apoderarse de otro; ningún estado podría interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el gobierno de otro, a m<strong>en</strong>os que<br />

éste le solicitase ayuda; y con el tiempo, los ejércitos perman<strong>en</strong>tes de los estados deberían<br />

desaparecer, para que no constituyeran ninguna am<strong>en</strong>aza. ¿Te imaginas cómo sería el<br />

mundo actual si se aplicaran estas reglas? ¿Crees que algunos estados faltarían al acuerdo<br />

y mant<strong>en</strong>drían sus ejércitos? Kant no dudaba que algunos estados llegaran a faltar a los<br />

acuerdos, pero la conformación de una liga de naciones, <strong>en</strong> donde cada estado vigilara a<br />

los otros y ejerciera presión sobre ellos, haría más difícil que alguno evadiera las reglas y<br />

podría detectar cuando esto ocurriera para solucionarlo.<br />

Si estás p<strong>en</strong>sando que la paz propuesta por Kant estaría, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte, <strong>basada</strong><br />

<strong>en</strong> la bu<strong>en</strong>a relación <strong>en</strong>tre los países, no estás lejos de la verdad, aunque al igual que <strong>en</strong> la<br />

propuesta ética de Kant, la perspectiva política asume que la necesidad de leyes para reprimir<br />

tanto a los individuos como a los estados sólo se daría <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to, cuando<br />

aún no se reconociera por <strong>en</strong>tero el hecho de que el objetivo de las leyes no es la represión,<br />

sino el bi<strong>en</strong> común. Cuando los individuos y estados compr<strong>en</strong>dan esto, ya no s<strong>en</strong>tirán a la<br />

ley como algo impuesto, sino como una necesidad para su propio bi<strong>en</strong>estar.<br />

• Norberto Bobbio<br />

Este filósofo italiano consideraba que no podía haber ningún tipo de justificación para la<br />

guerra. Por más que se hablara de un nacimi<strong>en</strong>to del heroísmo y de los valores patrióticos,<br />

ninguno de ellos bastaba para tolerar la aniquilación de miles de personas. Tampoco se podía<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!