06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 3 Planteami<strong>en</strong>tos filosóficos sobre la sociedad<br />

Curioseando<br />

En el siglo XVI, el obispo de Michoacán Vasco de Quiroga,<br />

llamado “tata Vasco” por los indíg<strong>en</strong>as de Pátzcuaro,<br />

int<strong>en</strong>tó establecer un modelo de comunidad similar<br />

a la propuesta por Moro <strong>en</strong> su Utopía. Al observar que<br />

los nativos de la región t<strong>en</strong>ían cualidades “muy similares<br />

a las de los apóstoles”, como humildad, respeto y<br />

apoyo, Quiroga p<strong>en</strong>só que con ellos podían formarse<br />

comunidades guiadas por la virtud de los sacerdotes,<br />

que trabajaran para satisfacer sus propias necesidades<br />

y convivieran <strong>en</strong> paz. En 1533 fundó la primera de esas<br />

comunidades <strong>en</strong> Michoacán, a la cual llamó Santa Fe;<br />

posteriorm<strong>en</strong>te estableció una comunidad más a las<br />

orillas del lago de Pátzcuaro, a la cual nombró Santa<br />

Fe de la Laguna.<br />

El falansterio<br />

El trabajo socialista, para poder ejercer una fuerte atracción sobre el pueblo, deberá<br />

diferir radicalm<strong>en</strong>te de las odiosas formas con que nos lo pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el estado actual.<br />

La industria socialista, para convertirse <strong>en</strong> atray<strong>en</strong>te, necesitará cumplir las siete condiciones<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Que cada trabajador sea asociado, retribuido con divid<strong>en</strong>dos y no con salario.<br />

2. Que todo hombre, mujer o niño sea retribuido <strong>en</strong> proporción de las tres facultades:<br />

capital, trabajo, tal<strong>en</strong>to.<br />

3. Que las sesiones industriales sean variadas aproximadam<strong>en</strong>te ocho veces al día, pues<br />

el <strong>en</strong>tusiasmo no puede sost<strong>en</strong>erse más de hora y media o dos horas <strong>en</strong> el ejercicio<br />

de una función agrícola o manufacturera.<br />

4. Que sean ejercidas <strong>en</strong> compañía de amigos espontáneam<strong>en</strong>te reunidos.<br />

5. Que los talleres y cultivos pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> al obrero los atractivos de la elegancia y la limpieza.<br />

6. Que la división del trabajo sea llevada al grado supremo, a fin de aficionar cada sexo<br />

y cada edad a las funciones más adecuadas.<br />

7. Que <strong>en</strong> esta distribución, cada uno, mujer o niño goce pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te del derecho al<br />

trabajo o derecho a interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> cada rama de trabajo que le conv<strong>en</strong>ga escoger,<br />

siempre que acredite aptitudes y probidad.<br />

Charles Fourier. Doctrina social. El falansterio.<br />

Todo un personaje<br />

Charles Fourier<br />

Filósofo francés. Vivió <strong>en</strong>tre las últimas décadas del siglo XVIII<br />

y las primeras del XIX. Su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to estuvo influido por el<br />

marxismo, que buscaba una sociedad igualitaria, sin clases<br />

sociales que separaran a individuos por naturaleza iguales y<br />

con una distribución equitativa de los bi<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> proporción al<br />

trabajo que cada qui<strong>en</strong> llevara a cabo.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!