06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA<br />

1. Reflexiona e interpreta el párrafo que está <strong>en</strong> color rojo que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a la<br />

derecha.<br />

El hombre es el ser por<br />

el cual la nada devi<strong>en</strong>e.<br />

Jean-Paul Sartre.<br />

El ser y la nada.<br />

2. Observa <strong>en</strong> tu escuela cómo actúan tus compañeros. ¿Qué es lo que hace que actú<strong>en</strong><br />

así? ¿Existe una relación <strong>en</strong> la explicación que das con la de Sartre? ¿Por qué?<br />

La nada<br />

La nada se origina <strong>en</strong> el ‘para sí’, es decir, <strong>en</strong> todas las posibilidades que ti<strong>en</strong>e el hombre,<br />

y es el ‘agujero del ser’, porque cuestiona al ser. La nada provi<strong>en</strong>e de la negación y ésta<br />

es una manifestación del no-ser del hombre. La nada, dice Sartre, coincide con la libertad,<br />

porque la libertad <strong>en</strong> el hombre es elegir, porque nada hay fuera ni d<strong>en</strong>tro de él que le diga<br />

qué hacer. El humano es un ser absolutam<strong>en</strong>te abandonado, sin que haya algo que le ayude<br />

a construirse; la libertad, <strong>en</strong>tonces, es un ‘vacío del ser’, <strong>en</strong> esto coincide con la nada.<br />

Ipseidad<br />

El término filosófico ipseidad suele asociarse con la idea de sí mismo, pero <strong>en</strong> filosofía se<br />

recurre g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a él para hacer contrapunto respecto de la noción de mismidad,<br />

concepto que expresa que dos términos distintos se refier<strong>en</strong> <strong>en</strong> realidad a la misma cosa<br />

o ser; por ejemplo, ‘V<strong>en</strong>us’ y ‘la estrella de la mañana’ designan al mismo astro. El concepto<br />

de sí mismo se refiere a la relación que ti<strong>en</strong>e un individuo con sus propios p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos,<br />

emociones y deseos; <strong>en</strong> otras palabras, es la relación que t<strong>en</strong>emos con nosotros mismos.<br />

En esto consiste la ipseidad. Sartre llama ipseidad a la relación <strong>en</strong>tre el ser <strong>en</strong> sí, o lo que es<br />

el hombre por naturaleza, y el ser posible o para sí; el modo de ser posible es lo que le falta al<br />

ser <strong>en</strong> sí para realizarse y ser un para sí.<br />

• El ser-para-sí es inacabado, imperfecto e incompleto, porque es un ser posible;<br />

puede realizarse, pero aún no lo ha hecho.<br />

• El <strong>en</strong>-sí es pl<strong>en</strong>o de sí mismo, es atemporal, increado, no ti<strong>en</strong>e relación con otro ser.<br />

Para Sartre la exist<strong>en</strong>cia dada pert<strong>en</strong>ece al ámbito del <strong>en</strong>-sí; <strong>en</strong> el para-sí están las posibilidades<br />

de hacer algo con esa exist<strong>en</strong>cia, de darle una forma y un s<strong>en</strong>tido, por eso desde<br />

el para-sí se reclama la idea de la libertad.<br />

4.4.3 El absurdo<br />

Con la negación de las determinaciones que lo oprim<strong>en</strong> –como las cre<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el destino<br />

o los dioses– el hombre conquista pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te su libertad. Pero esa liberación implica un<br />

riesgo: el de que la vida carezca por completo de s<strong>en</strong>tido y que ni siquiera nuestra razón y<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!