06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 1 Introducción a la filosofía<br />

Estos cuestionami<strong>en</strong>tos se expresaron sobre todo <strong>en</strong> poemas, que se han recuperado<br />

por medio de manuscritos y códices. Revisemos dos de ellos:<br />

¡Águilas y tigres!<br />

Uno por uno iremos pereci<strong>en</strong>do,<br />

ninguno quedará.<br />

Meditadlo, oh príncipes de Huexotzinco,<br />

aunque sea jade,<br />

aunque sea oro,<br />

también t<strong>en</strong>drá que ir al lugar de los descarnados.<br />

Manuscrito de cantares mexicanos, folio 14 v,<br />

Miguel León Portilla <strong>en</strong> Los antiguos mexicanos.<br />

Pero yo digo:<br />

sólo por breve tiempo,<br />

sólo como la flor del elote,<br />

así hemos v<strong>en</strong>ido a abrirnos,<br />

así hemos v<strong>en</strong>ido a conocernos<br />

sobre la tierra.<br />

Sólo nos v<strong>en</strong>imos a marchitar…<br />

Manuscrito de cantares mexicanos, folios 13 v. y 26 r,<br />

Miguel León Portilla. Los antiguos mexicanos.<br />

Estos fragm<strong>en</strong>tos de poemas de autor anónimo revelan un cuestionami<strong>en</strong>to a la continuidad<br />

de la exist<strong>en</strong>cia después de la muerte, basado <strong>en</strong> la evid<strong>en</strong>cia de que incluso las<br />

cosas que duran más que el hombre, como las piedras preciosas, también se degradan y<br />

desaparec<strong>en</strong>. Se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong>tonces que quizá la única razón para la que v<strong>en</strong>imos a este mundo<br />

es para morir. Sin embargo, esta posibilidad no conduce a una actitud pesimista ante la<br />

vida y la muerte, sino a la búsqueda de un nuevo s<strong>en</strong>tido para la exist<strong>en</strong>cia humana.<br />

Dicho s<strong>en</strong>tido se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la capacidad de crear. El cuerpo muere y la vida se extingue,<br />

pero nuestras obras y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos pued<strong>en</strong> perdurar más que el oro o el jade y así<br />

nos conced<strong>en</strong> permanecer de alguna forma <strong>en</strong> el mundo. Los filósofos aztecas emplearon<br />

la expresión ‘flor y canto’ para referirse a las artes y la poesía que permit<strong>en</strong> crear obras<br />

duraderas. El sigui<strong>en</strong>te poema, escrito por Cuauhcuatzin, expresan la idea de que el arte<br />

puede dar un mejor s<strong>en</strong>tido a la vida humana.<br />

Flores con ansia mi corazón desea,<br />

sufro con el canto,<br />

sólo <strong>en</strong>sayo cantos <strong>en</strong> la tierra.<br />

Yo, Cuauhcuatzin.<br />

¡Quiero flores que dur<strong>en</strong> <strong>en</strong> mis manos!<br />

¿Dónde tomaré hermosas flores,<br />

hermosos cantos?<br />

Cuauhcuatzin.<br />

<strong>en</strong> Miguel León Portilla.<br />

Los antiguos mexicanos.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!