06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 1 Introducción a la filosofía<br />

Glosario<br />

Incid<strong>en</strong>cia: derivación,<br />

infl u<strong>en</strong>cia.<br />

cularm<strong>en</strong>te a los constructores de los grandes sistemas <strong>en</strong> los que todo ti<strong>en</strong>e o debe<br />

t<strong>en</strong>er su asi<strong>en</strong>to, como sucede con ese constructor de sistemas o grandes catedrales<br />

del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que fue Hegel.<br />

Sin embargo, aunque <strong>en</strong> los tiempos modernos y contemporáneos, a difer<strong>en</strong>cia de<br />

otros, predomina la actividad del filósofo como una ocupación profesional de la que<br />

vive o malvive y a la que dedica todo su tiempo activo; no hay que p<strong>en</strong>sar que toda la<br />

filosofía se produce profesionalm<strong>en</strong>te. Baste citar <strong>en</strong> el siglo pasado a filósofos como<br />

Kierkegaard, Schop<strong>en</strong>hauer, Nietzsche o Marx que nunca ejercieron profesionalm<strong>en</strong>te<br />

el oficio del filósofo. Y <strong>en</strong> nuestro tiempo, recordamos los nombres de Gramsci o Sartre<br />

que no fueron filósofos <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido académico o profesional de un Husserl o un<br />

Heidegger. Si la filosofía es una reflexión sobre la situación del hombre <strong>en</strong> el mundo,<br />

sobre las relaciones que los hombres contra<strong>en</strong> <strong>en</strong> esa relación, y sobre el conocimi<strong>en</strong>to<br />

que los hombres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de unos y otros, y si la filosofía misma se hace <strong>en</strong> una época y<br />

sociedad dadas: es decir, <strong>en</strong> un mundo <strong>en</strong> el que se libran conflictos, choques de intereses;<br />

la filosofía no puede sustraerse a ese mundo, y <strong>en</strong> cuanto actividad humana que<br />

pone al hombre, a sus ideas, a su comportami<strong>en</strong>to, como objeto de sus reflexiones,<br />

es siempre filosofía interesada. Naturalm<strong>en</strong>te, no siempre los filósofos aceptan esta<br />

caracterización; a lo sumo admit<strong>en</strong> esta incid<strong>en</strong>cia de los intereses y aspiraciones que<br />

emanan de la vida real —así como las ideas o ideología que las expresan— como algo<br />

que se da <strong>en</strong> otras filosofías, pero no <strong>en</strong> la propia, que supuestam<strong>en</strong>te sería inmune<br />

por su objeto o por sus procedimi<strong>en</strong>tos, a toda ideología. V<strong>en</strong> la paja <strong>en</strong> el ojo aj<strong>en</strong>o y<br />

no la viga <strong>en</strong> el propio. El objeto de la filosofía, o sea: el campo temático que aborda<br />

o el tipo de problemas que pone <strong>en</strong> primer plano, así como el modo de ejercerla, o de<br />

practicarse este oficio de filósofo, permit<strong>en</strong> establecer una caracterización de la diversidad<br />

de la filosofía. Se trata de una caracterización esquemática como todo lo que<br />

trata de introducir rasgos comunes <strong>en</strong> la diversidad —ya hemos dicho inevitable por<br />

su carácter interesado— de la filosofía.<br />

Sánchez Vázquez, A., <strong>en</strong> Revista Topan,<br />

Revista del Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía.<br />

Quehacer<br />

Propósito: Aportar puntos de vista con apertura y considerar los de otras personas<br />

de manera reflexiva.<br />

• Com<strong>en</strong>t<strong>en</strong> las ideas principales del texto. Posteriorm<strong>en</strong>te y de manera<br />

individual, elabora <strong>en</strong> tu cuaderno un diagrama de sol m<strong>en</strong>cionando<br />

lo que aporta la filosofía a la vida cotidiana; apóyate <strong>en</strong> las notas que<br />

escribiste <strong>en</strong> el texto.<br />

• Reúnete con tu equipo. Compartan sus diagramas y discutan acerca de la utilidad<br />

de la filosofía. Después respondan las sigui<strong>en</strong>tes preguntas.<br />

1. ¿Cómo es concebida la filosofía por el hombre común?<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!