06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA<br />

Retroalim<strong>en</strong>tación<br />

• Realic<strong>en</strong> una lluvia de ideas, analizar y reflexionar las sigui<strong>en</strong>tes cuestiones:<br />

1. ¿Qué preguntas se hace la filosofía <strong>en</strong> relación con la exist<strong>en</strong>cia del ser humano?<br />

2. ¿Cómo caracterizarían los sigui<strong>en</strong>tes conceptos: Dios, vida, muerte, libertad y absurdo?<br />

3. ¿Podemos hacer cualquier acción sin importar que sea bu<strong>en</strong>a o mala? ¿Por qué?<br />

4.4 Preocupación por la exist<strong>en</strong>cia del ser humano<br />

El ser humano es el único ser <strong>en</strong> el mundo que se pregunta por su propia exist<strong>en</strong>cia y al<br />

reflexionar sobre sí mismo, se percata tanto de su fragilidad como de su grandeza: se descubre<br />

<strong>en</strong> su finitud. Se da cu<strong>en</strong>ta de que ti<strong>en</strong>e más preguntas que respuestas, que anda<br />

perdido <strong>en</strong> el mundo, que ti<strong>en</strong>e que actuar para desarrollar su ser; <strong>en</strong> esta búsqueda del<br />

s<strong>en</strong>tido de su exist<strong>en</strong>cia hay varias respuestas:<br />

a) No hay s<strong>en</strong>tido. El simple hecho de preguntar por el s<strong>en</strong>tido de la exist<strong>en</strong>cia, no<br />

ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido, es más, todo es absurdo.<br />

b) Hay un s<strong>en</strong>tido inman<strong>en</strong>te. La exist<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e un propósito, un valor; y la muerte<br />

es el límite para el significado de la vida.<br />

c) Hay un s<strong>en</strong>tido trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. El s<strong>en</strong>tido de la exist<strong>en</strong>cia trasci<strong>en</strong>de la propia muerte;<br />

lo cual no implica que la vida terr<strong>en</strong>al carezca de s<strong>en</strong>tido. Ésta es una posición<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te religiosa.<br />

4.4.1 Exist<strong>en</strong>cia y es<strong>en</strong>cia de Dios<br />

Una de las preguntas filosóficas más relevantes para definir el s<strong>en</strong>tido y la<br />

naturaleza del ser humano es si existe Dios. La importancia radica <strong>en</strong> que<br />

si es posible probar racionalm<strong>en</strong>te la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Dios, <strong>en</strong>tonces cabe afirmar<br />

que la exist<strong>en</strong>cia humana ti<strong>en</strong>e un principio de bondad y perfección,<br />

mismo que le marca un s<strong>en</strong>tido claro: la salvación. Pero si, <strong>en</strong> cambio, lo<br />

racional es mant<strong>en</strong>er la duda de que Dios exista y afirmar que <strong>en</strong> relación<br />

con ello no puede afirmarse ni negarse nada, <strong>en</strong>tonces también podemos<br />

seguir dudando de que la vida humana t<strong>en</strong>ga un s<strong>en</strong>tido, o bi<strong>en</strong> plantear<br />

que la finalidad de la exist<strong>en</strong>cia debe determinarla cada hombre.<br />

En todas las culturas y filosofías<br />

ha existido la preocupación<br />

y reflexión de la creación<br />

del mundo y de las cosas: para<br />

muchos de ellos la exist<strong>en</strong>cia<br />

de Dios es indudable,<br />

mi<strong>en</strong>tras que para otros,<br />

como Nietzsche, esta idea ata<br />

al hombre y no le permite la<br />

libertad y la realización.<br />

La filosofía desarrollada <strong>en</strong> los inicios del cristianismo y la Edad Media<br />

se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> def<strong>en</strong>der esa postura, mi<strong>en</strong>tras que filósofos de los siglos<br />

XIX y XX, como Nietzsche, Sartre o Camus cuestionan que la exist<strong>en</strong>cia de<br />

Dios no es una premisa que pueda sost<strong>en</strong>erse, ni <strong>en</strong> el plano argum<strong>en</strong>tativo<br />

ni <strong>en</strong> el práctico, pues lo que demuestran la libertad y la indeterminación,<br />

características de la naturaleza humana, es que al hombre no lo<br />

rige ningún principio universal, sino que él mismo es qui<strong>en</strong> elige y realiza<br />

su destino.<br />

• San Agustín<br />

Dios, nos dice Agustín de Hipona, es como un maestro que nos <strong>en</strong>seña o como un sol que<br />

ilumina nuestro <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to; el obispo de Hipona nos indica pruebas de la exist<strong>en</strong>cia de<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!