06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 1 Introducción a la filosofía<br />

También se vincula con la pedagogía y la filosofía de la educación, porque estas disciplinas<br />

estudian y desarrollan los métodos para formar a los seres humanos y darles las<br />

herrami<strong>en</strong>tas que, <strong>en</strong>tre otras cosas, les permitan distinguir lo que es valioso y actuar<br />

conforme a ello.<br />

• Lógica<br />

La lógica es la ci<strong>en</strong>cia de las formas correctas de razonar o argum<strong>en</strong>tar. Podemos hablar de<br />

dos tipos de lógica: formal e informal. La lógica formal se ocupa del estudio de las estructuras<br />

del argum<strong>en</strong>to y no de los cont<strong>en</strong>idos de éste. La lógica informal, estudia las formas<br />

correctas de razonar, preocupándose por el contexto <strong>en</strong> el cual se lleva a cabo el diálogo y<br />

los problemas at<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> él.<br />

Si algui<strong>en</strong> se pregunta para qué nos sirve la lógica, podemos decir: para razonar. Todos<br />

los días damos razones, ya sea para mostrar nuestro apoyo a una teoría o postura, o para<br />

argum<strong>en</strong>tar oponiéndonos a ello. Hay personas que por dedicarse a ciertas áreas de la<br />

cultura, como el derecho, la ci<strong>en</strong>cia, la política o la filosofía, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que dar razones muy<br />

bi<strong>en</strong> argum<strong>en</strong>tadas para dar a conocer sus investigaciones. Tal vez, algui<strong>en</strong> que estudie<br />

lógica no sea bu<strong>en</strong>o para argum<strong>en</strong>tar o algui<strong>en</strong> que no sepa ni siquiera de qué trata la lógica,<br />

argum<strong>en</strong>te muy bi<strong>en</strong>; pero el hecho es que no todos los argum<strong>en</strong>tos son igualm<strong>en</strong>te<br />

válidos, la argum<strong>en</strong>tación ti<strong>en</strong>e ciertas reglas.<br />

Algunas reglas fueron formuladas por Paul Grice: principio cooperativo, máxima de la<br />

cantidad, máxima de la cualidad, categoría de relación y categoría de modo. Por supuesto<br />

que hay otras reglas, que van a dep<strong>en</strong>der del diálogo que queramos <strong>en</strong>tablar.<br />

TIC<br />

En la sigui<strong>en</strong>te página electrónica podrás <strong>en</strong>contrar la explicación de estas reglas, las<br />

cuales te permitirán mejorar tus razones a la hora de argum<strong>en</strong>tar. El docum<strong>en</strong>to es de<br />

Adelino Cattani: «http://www.uv.ws/sfpv/quadem_textos/v32-33p7-20.pdf»<br />

Curioseando<br />

Un argum<strong>en</strong>to es una serie de proposiciones que se relacionan <strong>en</strong>tre sí, de las cuales<br />

podemos decir que una de ellas, llamada conclusión, se deriva lógicam<strong>en</strong>te de las<br />

demás, llamadas premisas.<br />

• Filosofía de la religión<br />

En el periodo presocrático los griegos se ocuparon de temas religiosos: a) criticaban las características<br />

contradictorias de las concepciones religiosas, b) algunos filósofos propusieron<br />

causas naturales del orig<strong>en</strong> de los acontecimi<strong>en</strong>tos que eran atribuidos a la divinidad y c)<br />

trataban de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo divino por caminos contrarios a los que el pueblo t<strong>en</strong>ía por ciertos. La<br />

filosofía de la religión analiza ciertos conceptos fundam<strong>en</strong>tales de las religiones. El término filosofía<br />

de la religión fue creado <strong>en</strong> el siglo XVIII, como anteced<strong>en</strong>te de la “teología natural”.<br />

La filosofía cuestiona el orig<strong>en</strong><br />

y los planteami<strong>en</strong>tos de la<br />

religión, no para oponerse a ella<br />

sino para dar una explicación<br />

racional a nuestras cre<strong>en</strong>cias.<br />

Los filósofos del siglo pasado y el pres<strong>en</strong>te han vuelto a las cuestiones acerca de Dios<br />

y han analizado la problemática mediante métodos filosóficos; se plantean temas sobre el<br />

significado y justificación de las cre<strong>en</strong>cias religiosas. La filosofía se pregunta si es posible<br />

dar una explicación lógica, coher<strong>en</strong>te y racional de lo que significa decir que Dios existe.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!