06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA<br />

Sin embargo este proceso de dudas nos permite, según Descartes, <strong>en</strong>contrar algo que<br />

no se puede poner <strong>en</strong> cuestión: el hecho mismo de que dudamos. Dudar es una forma de<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, por tanto, si de algo podemos estar seguros es de que p<strong>en</strong>samos. El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

es la primera certeza a la que se llega por el método de la duda metódica. Por<br />

tanto, cualquier conocimi<strong>en</strong>to debe derivarse racionalm<strong>en</strong>te de esta primera conclusión<br />

verdadera e incuestionable.<br />

El sigui<strong>en</strong>te paso es investigar <strong>en</strong> qué cosas podemos p<strong>en</strong>sar racionalm<strong>en</strong>te. Descartes<br />

concluye que las matemáticas son el primer objeto de estudio del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to racional,<br />

pues los conocimi<strong>en</strong>tos matemáticos no derivan de la experi<strong>en</strong>cia ni de los s<strong>en</strong>tidos, sino<br />

del ejercicio de la razón. A partir de los conocimi<strong>en</strong>tos matemáticos es posible deducir<br />

otras ideas como las de la física, que permit<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>der el mundo. De esta forma, a<br />

partir de la primera certeza <strong>en</strong>contrada por la razón se concluy<strong>en</strong> todos los demás conocimi<strong>en</strong>tos<br />

que nos es posible adquirir.<br />

Glosario<br />

Deducir: sacar conclusiones<br />

de un principio<br />

o proposición g<strong>en</strong>eral.<br />

TIC<br />

Para saber más del método cartesiano, acude a la sigui<strong>en</strong>te página electrónica:<br />

«http://webdianoia.com/moderna/descartes/desc_metodo.htm»<br />

• Empirismo (Hume)<br />

Es con David Hume que el Empirismo alcanza su cima. Para los empiristas, la fu<strong>en</strong>te de<br />

todo conocimi<strong>en</strong>to es la experi<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sible o percepción y no puede haber conocimi<strong>en</strong>tos<br />

o principios innatos. Hume hace una distinción <strong>en</strong>tre los p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, abstractos, indefinidos<br />

y vagos, y las impresiones, int<strong>en</strong>sas y precisas. Las impresiones son percepciones<br />

fuertes y éstas forman la base de nuestro p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.<br />

Así que podemos decir, a manera de ejemplo, que la descripción de un paisaje no es<br />

lo mismo que t<strong>en</strong>er la experi<strong>en</strong>cia de ver ese paisaje. De ahí que el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, por más<br />

evocador que sea, siempre resulte inferior a la impresión. A la percepción fuerte o impresión,<br />

Hume lo d<strong>en</strong>omina original y al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to derivado de esa impresión lo d<strong>en</strong>omina<br />

copia.<br />

Todo un personaje<br />

David Hume<br />

Filósofo inglés. Nació <strong>en</strong> Edimburgo <strong>en</strong> 1711, <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>o de una familia empar<strong>en</strong>tada con la aristocracia,<br />

aunque de modesta fortuna. Estudió durante un tiempo<br />

leyes <strong>en</strong> la Universidad de Edimburgo por voluntad<br />

de su familia, pero su falta de interés determinó que<br />

abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la<br />

manera de ganarse la vida. Se ha considerado a Hume<br />

como uno de los máximos repres<strong>en</strong>tantes del llamado<br />

empirismo inglés; su análisis crítico del conocimi<strong>en</strong>to<br />

ejerció sobre Kant una decisiva y reconocida influ<strong>en</strong>cia.<br />

Murió <strong>en</strong> 1776.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!