06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA<br />

Es el corolario de la acción caritativa, esa acción sólo se logra cuando se ha v<strong>en</strong>cido<br />

el egoísmo. “Si el bi<strong>en</strong> fuera necesario no t<strong>en</strong>dría virtud”, escribe el maestro; el que<br />

hace un acto bu<strong>en</strong>o sabe que existe lo sobr<strong>en</strong>atural, porque el bi<strong>en</strong> no pert<strong>en</strong>ece a la<br />

naturaleza, es algo que el propio hombre lo sobrepone; por eso puede creer <strong>en</strong> Dios,<br />

hacedor de la bondad, y esperar la vida bi<strong>en</strong>av<strong>en</strong>turada.<br />

Rosa Krauze de Kolt<strong>en</strong>iuk. La filosofía de Antonio Caso.<br />

Todo un personaje<br />

Antonio Caso Andrade<br />

Filósofo mexicano. Nació el 19 de diciembre de 1883. Fue rector<br />

de la <strong>en</strong>tonces Universidad Nacional de México, de diciembre<br />

de 1921 a agosto de 1923. Junto con José Vasconcelos<br />

fundó el At<strong>en</strong>eo de la Juv<strong>en</strong>tud, grupo humanista opuesto a<br />

la filosofía positivista imperante <strong>en</strong> la época. Antonio Caso es<br />

un pionero de la filosofía de lo mexicano que desarrollarían<br />

más tarde Samuel Ramos, Leopoldo Zea y Octavio Paz, <strong>en</strong>tre<br />

otros. En su libro El problema de México y la ideología nacional,<br />

publicado <strong>en</strong> 1924, Caso argum<strong>en</strong>ta que el problema más<br />

grave de México es su falta de unidad (racial, cultural y social).<br />

Murió el 6 de marzo de 1946.<br />

4.2.3 El miedo<br />

Cuando cada qui<strong>en</strong> reproduzca la grandeza divina de Cristo, la<br />

filosofía será inútil […] mi<strong>en</strong>tras tanto, parece discreto seguirla<br />

practicando.<br />

Antonio Caso. Historia y antología del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to filosófico.<br />

Algunos filósofos han definido<br />

el miedo como la más irracional<br />

de las emociones; y pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er razón: el miedo paraliza<br />

muchas de las funciones<br />

normales de nuestro sistema<br />

nervioso.<br />

El miedo, al igual que la esperanza, se manifiesta fr<strong>en</strong>te a lo que consideramos<br />

posible, pero no estamos seguros de que vaya a suceder. Podemos<br />

temer pérdidas, daños o car<strong>en</strong>cias, pero también nos causa temor la<br />

posibilidad de que no se cumpla lo anhelado. En sus Ensayos, Michel de<br />

Montaigne analiza algunas de las características fundam<strong>en</strong>tales del miedo.<br />

Las estudiaremos a continuación.<br />

• Montaigne<br />

Michael de Montaigne, m<strong>en</strong>ciona que desconoce cómo se manifiesta el<br />

miedo <strong>en</strong> el hombre, dice que es una ‘pasión extraña’ y es la que más<br />

nos trastorna, ya que nos conduce al desacierto y “<strong>en</strong>g<strong>en</strong>dra terribles alucinaciones”. En<br />

alguna ocasión –cu<strong>en</strong>ta este autor– el miedo llevó a un soldado que estaba de c<strong>en</strong>tinela,<br />

cuando el condestable de Borbón ocupó Roma, a huir del <strong>en</strong>emigo y escapar; pero iba<br />

realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario, <strong>en</strong>contrándose con las tropas <strong>en</strong>emigas; así pudo saber sus<br />

planes y regresó, ahora sí a su ciudad. Otros soldados que no habían sido tan afortunados<br />

e influ<strong>en</strong>ciados por el miedo terminaron muertos.<br />

Glosario<br />

Condestable: <strong>en</strong> la<br />

Edad Media, hombre<br />

que ejercía la primera<br />

dignidad de la milicia.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!