06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 1 Introducción a la filosofía<br />

Todo un personaje<br />

Sócrates<br />

Filósofo. Nació <strong>en</strong> At<strong>en</strong>as, Grecia, <strong>en</strong> el año 470 a.C., fue<br />

hijo de una partera, Fa<strong>en</strong>arete, y de un escultor, Sofronisco.<br />

Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y los<br />

mercados de At<strong>en</strong>as, donde tomaba tanto a personas comunes<br />

(mercaderes, campesinos o artesanos), como a doctos<br />

y maestros como interlocutores para someterlas a largos<br />

interrogatorios. No se han <strong>en</strong>contrado obras de Sócrates;<br />

se pi<strong>en</strong>sa que probablem<strong>en</strong>te no escribió nada, sino que<br />

transmitió su filosofía únicam<strong>en</strong>te mediante conversaciones<br />

y diálogos. Pero sabemos de su vida por el historiador J<strong>en</strong>ofonte<br />

y conocemos su filosofía gracias a su alumno más<br />

destacado, Platón.<br />

• Método cartesiano<br />

R<strong>en</strong>é Descartes le da suma importancia al método porque éste es una condición fundam<strong>en</strong>tal<br />

para p<strong>en</strong>sar correctam<strong>en</strong>te. El método cartesiano no se conforma con aproximarse<br />

a la realidad, sino que busca garantizar que se super<strong>en</strong> todas las dudas <strong>en</strong> relación con este<br />

objeto de conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Parti<strong>en</strong>do del método socrático, Descartes duda para no seguir <strong>en</strong> la ignorancia. La<br />

duda es pues, la “es<strong>en</strong>cia del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to crítico” y el principio del razonami<strong>en</strong>to filosófico.<br />

En su libro el Discurso del método, la preocupación de Descartes es cómo llegar a una<br />

idea clara y distinta. Al hablar de claridad, Descartes quiere reiterar que la idea no debe<br />

dejar lugar a dudas. Y agrega que una idea ti<strong>en</strong>e que ser distinta, es decir, que no debe confundirse<br />

con otras. El método cartesiano ti<strong>en</strong>e cuatro reglas.<br />

• La primera es no aceptar nada como verdadero si no ha sido con anterioridad reconocido<br />

como evid<strong>en</strong>te, esta regla conti<strong>en</strong>e el principio de la filosofía cartesiana.<br />

• La segunda consiste <strong>en</strong> dividir cada dificultad que será examinada <strong>en</strong> tantas partes<br />

como sea posible.<br />

• La tercera implica com<strong>en</strong>zar por los objetos más simples y hacer una síntesis que vaya<br />

asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de lo más simple al más complejo.<br />

• La cuarta, reside <strong>en</strong> hacer un recu<strong>en</strong>to tan completo y revisiones tan g<strong>en</strong>erales que d<strong>en</strong><br />

la seguridad de no haber omitido nada.<br />

Las reglas del método cartesiano son un medio g<strong>en</strong>eral que permite distinguir la verdad<br />

del error.<br />

Todo un personaje<br />

R<strong>en</strong>é Descartes<br />

Filósofo y matemático. Nació <strong>en</strong> La Haya, Francia <strong>en</strong> 1596.<br />

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía<br />

racionalista moderna por su planteami<strong>en</strong>to y resolución del<br />

problema de hallar un fundam<strong>en</strong>to para el conocimi<strong>en</strong>to<br />

que garantice su certeza. También se le reconoce como el<br />

filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la<br />

escolástica. Murió <strong>en</strong> Estocolmo, Suecia, <strong>en</strong> 1650.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!