06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 4 Planteami<strong>en</strong>tos filosóficos sobre el ser humano<br />

Resum<strong>en</strong>:<br />

• Elabor<strong>en</strong> un mapa m<strong>en</strong>tal a colores con las ideas más importantes del<br />

texto.<br />

4.3.3 Naturaleza del hombre<br />

El estudio de la condición social del ser humano requiere que se defina la naturaleza del mismo,<br />

pues de ella dep<strong>en</strong>derán las diversas formas <strong>en</strong> las que el individuo puede relacionarse<br />

con su comunidad y participar <strong>en</strong> ella de una manera tan solidaria como propone Marx.<br />

Por ejemplo, el planteami<strong>en</strong>to de que los trabajadores deb<strong>en</strong> desarrollar una conci<strong>en</strong>cia<br />

de clase y unirse para exigir unas mejores condiciones laborales, sólo ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido si se<br />

demuestra que <strong>en</strong> la es<strong>en</strong>cia del ser humano se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran virtudes como la g<strong>en</strong>erosidad,<br />

la confianza y la solidaridad. De igual forma, si se considera que el trabajo es una ali<strong>en</strong>ación<br />

de las facultades humanas, es porque se puede concebir al hombre como capaz de<br />

desarrollar sus pot<strong>en</strong>cialidades <strong>en</strong> otros ámbitos. A continuación estudiaremos la concepción<br />

de la naturaleza humana <strong>en</strong> Marx.<br />

La naturaleza del hombre<br />

comparte dos ámbitos, el social<br />

y el individual. El equilibrio <strong>en</strong>tre<br />

estos dos aspectos es lo que<br />

hace al hombre un ser social.<br />

• Karl Marx<br />

Karl Marx concibe al hombre como un ser ‘reconocible y determinable’ un ser que puede<br />

definirse; para ello t<strong>en</strong>emos que conocer tanto la naturaleza humana de manera g<strong>en</strong>eral,<br />

como “la naturaleza humana históricam<strong>en</strong>te condicionada por cada época”. A partir de<br />

esta difer<strong>en</strong>cia, Marx hace la distinción <strong>en</strong>tre dos tipos de impulsos y apetitos:<br />

• Los constantes y fijos: <strong>en</strong>tre ellos están el instinto sexual, el hambre, dormir y protegerse<br />

del medio ambi<strong>en</strong>te; la característica de estos impulsos es que pued<strong>en</strong> modificarse,<br />

pero no anularse, de acuerdo al mom<strong>en</strong>to histórico y la cultura <strong>en</strong> que nos<br />

<strong>en</strong>contremos.<br />

• Los relativos: forman parte de la naturaleza humana, pero su raíz está <strong>en</strong> las organizaciones<br />

sociales, <strong>en</strong> la comunicación y <strong>en</strong> la producción. Como ejemplo está el<br />

dinero.<br />

En el hombre, su pot<strong>en</strong>cialidad ya está dada, porque no puede cambiar su estructura humana:<br />

su cerebro, corazón, órganos, etcétera, pero el hombre sí cambia <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido histórico,<br />

él “hace la historia; es su propio producto. La historia es la historia de la autorrealización<br />

del hombre; no es más que la autocreación del hombre a través del proceso de su trabajo y<br />

su producción”. (Erich Fromm. Marx y su concepto de hombre.).<br />

Para Marx –como para Hegel, Spinoza y Goethe–, el hombre manti<strong>en</strong>e su individualidad<br />

y es<strong>en</strong>cia cuando capta al mundo externo, se distingue de él y se expresa conforme a<br />

sus capacidades; mi<strong>en</strong>tras el hombre es productivo, vive y es él mismo; pero cuando no se<br />

distingue del mundo externo, si no es productivo, ni muestra sus capacidades humanas, si<br />

sólo es un ser que recibe de manera pasiva, el hombre muere, no es nada. Es <strong>en</strong> el proceso<br />

de creación donde el hombre realiza su verdadero ser, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su es<strong>en</strong>cia y vuelve a ella;<br />

el hombre <strong>en</strong> Marx es “el principio del movimi<strong>en</strong>to”, porque es <strong>en</strong>ergía que crea.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!