06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA<br />

• Formul<strong>en</strong> esa definición y escríbanla <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te espacio:<br />

Para la cultura<br />

, la realidad consiste <strong>en</strong>:<br />

• Al final del tema, podrán comparar esta definición con lo que apr<strong>en</strong>derán acerca de la cosmología<br />

mesoamericana.<br />

• Imag<strong>en</strong> del Universo<br />

Los tlamatinime o filósofos nahuas, se preocuparon por conocer el orig<strong>en</strong> del mundo, del<br />

ser humano, de la divinidad y del más allá. Int<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cómo se originó el mundo<br />

a partir de mitos y explicaciones ll<strong>en</strong>os de simbolismo. Pero también se apoyaron <strong>en</strong> la<br />

observación, para comprobar si <strong>en</strong> la realidad podría <strong>en</strong>contrarse una justificación a los<br />

mitos o si podían darse otras explicaciones. El resultado fue una concepción del mundo<br />

<strong>en</strong> donde la exist<strong>en</strong>cia se explicaba a partir de elem<strong>en</strong>tos físicos como el agua, el fuego, la<br />

tierra o el aire, pero <strong>en</strong> donde también había cabida para las cre<strong>en</strong>cias derivadas del mito y<br />

la religión, pues <strong>en</strong> la estructura de la realidad había un sitio para los dioses y los muertos.<br />

Veamos cómo fue que los filósofos nahuas llegaron a esa concepción. Una tarea de los<br />

tlamatinime era observar los astros:<br />

[…] medían con la mano a modo de sextante el recorrido de los astros por el camino<br />

del cielo.<br />

Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.<br />

Glosario<br />

Sextante: instrum<strong>en</strong>to<br />

que permite medir<br />

ángulos <strong>en</strong>tre dos astros,<br />

o bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre un astro y<br />

un punto de la tierra. La<br />

medición se lleva a cabo<br />

con ayuda de un arco<br />

graduado, de 60 grados,<br />

o sea la sexta parte del<br />

círculo.<br />

Los nahuas de los siglos XIII a XVI conocían la importancia de estas observaciones, así<br />

como del legado cultural del mundo tolteca antiguo. Con base <strong>en</strong> este saber, los tlamatinime<br />

consideraron que la disposición y el movimi<strong>en</strong>to de los astros, así como la relación de<br />

los mismos con f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como la luz, el calor o la oscuridad, también debían t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta para explicar la naturaleza del mundo.<br />

La concepción tolteca del mundo que posteriorm<strong>en</strong>te influyó <strong>en</strong> los nahuas, fue desarrollada<br />

por el tlamatinime, sacerdote y gobernador de Tula, Ce Ácatl Topiltzin, qui<strong>en</strong><br />

vivió <strong>en</strong> el siglo IX o X de nuestra era. Su nombre quiere decir “Nuestro señor [nacido <strong>en</strong> el<br />

año] uno caña. Los toltecas id<strong>en</strong>tificaron a este personaje como una manifestación del dios<br />

Quetzalcóatl, a causa de su sabiduría y poder; de esta forma convirtieron varios aspectos<br />

de su vida, como su nacimi<strong>en</strong>to o su formación, <strong>en</strong> relatos leg<strong>en</strong>darios.<br />

Gobernó Tula t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do poco más de veinte años, construyó cuatro <strong>en</strong>ormes palacios<br />

<strong>en</strong> la ciudad y <strong>en</strong>señó a los toltecas las artes y las doctrinas cosmológicas que, de acuerdo<br />

con la ley<strong>en</strong>da, los dioses le revelaron <strong>en</strong> la meditación. Entre esas <strong>en</strong>señanzas de orig<strong>en</strong><br />

divino está la imag<strong>en</strong> del mundo, que Topiltzin repres<strong>en</strong>tó como una isla <strong>en</strong>orme, dividida<br />

horizontalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuatro grandes rumbos, que converg<strong>en</strong> <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro d<strong>en</strong>ominado “el<br />

ombligo de la tierra”. Los cuatro rumbos son lo que ahora llamaríamos puntos cardinales:<br />

ori<strong>en</strong>te, norte, poni<strong>en</strong>te y sur.<br />

El ori<strong>en</strong>te es la región de luz, debido a que por ese punto cardinal sale el Sol. También se<br />

concibe como una región de la fertilidad, porque el Sol y la luz originan la vida <strong>en</strong> la Tierra.<br />

El color que lo simboliza es el blanco, porque éste es el color de la luz.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!