06.02.2018 Views

filosofia_basada_en_competencias

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA<br />

Según Agustín de Hipona, Dios es eterno, inmutable, infinito, un ser autoexist<strong>en</strong>te, es<br />

su propia perfección; su es<strong>en</strong>cia la constituy<strong>en</strong> la bondad, la sabiduría, el conocimi<strong>en</strong>to y el<br />

poder; Dios es espiritualidad e infinidad, por eso trasci<strong>en</strong>de el espacio y como es eternidad,<br />

trasci<strong>en</strong>de el tiempo; y porque lo trasci<strong>en</strong>de, es más antiguo y jov<strong>en</strong> que todo lo exist<strong>en</strong>te.<br />

Dios es a la vez interior y exterior a todas las cosas: interior porque todas las cosas están<br />

<strong>en</strong> Él, y exterior porque está por <strong>en</strong>cima de todas las cosas. Creó todas las cosas y éstas<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus ideas o razones; Conocía las cosas antes de que las creara, las cosas son el reflejo<br />

externo y finito de su divina es<strong>en</strong>cia; Dios, con una visión inmutable, crea las cosas como<br />

exist<strong>en</strong>, conoce todo lo que el hombre pi<strong>en</strong>sa, hace y hará.<br />

Curioseando<br />

San Agustín ti<strong>en</strong>e una obra muy ext<strong>en</strong>sa; según cu<strong>en</strong>tan sus biógrafos, dictaba a<br />

cuatro escribanos difer<strong>en</strong>tes libros a la vez, mi<strong>en</strong>tras caminaba.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Codex Egino, finales del siglo VII, Biblioteca Nacional, Berlín.<br />

Dios debe ser amado y temido<br />

por los hombres: pero nuestra<br />

soberbia nos persuade a querer<br />

ser amados no por Dios, sino <strong>en</strong><br />

lugar de Dios.<br />

San Agustín. Confesiones.<br />

4.4.2 La muerte, la libertad, la nada y la ipseidad<br />

La postura opuesta a la filosofía de san Agustín y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de todos los padres de la<br />

Iglesia que int<strong>en</strong>tan demostrar la exist<strong>en</strong>cia de Dios, es la que niega la posibilidad de que el<br />

hombre t<strong>en</strong>ga un fin y un destino determinados. Desde este punto de vista, la única certeza<br />

que posee el ser humano es la de su propia muerte; esta condición es su único límite; por lo<br />

demás, cuando deja de creer <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un principio universal de bondad y ord<strong>en</strong>,<br />

se asume completam<strong>en</strong>te libre, dueño de sus actos y por tanto, responsable de ellos. Esa<br />

libertad lo coloca fr<strong>en</strong>te al vacío de la indeterminación, fr<strong>en</strong>te a la nada, pues el hombre,<br />

como dijera Pico della Mirandola, no ti<strong>en</strong>e un lugar definido <strong>en</strong> el universo; pero la libertad<br />

le da la posibilidad de crearse a sí mismo, de elegir su destino y luchar por llevarlo a cabo.<br />

A continuación revisaremos los conceptos de muerte, libertad, nada e ipseidad o ‘relación<br />

del ser humano consigo mismo’, desde la filosofía de Jean-Paul Sartre.<br />

• Jean-Paul Sartre<br />

La muerte<br />

Según Jean-Paul Sartre estamos “cond<strong>en</strong>ados a ser libres”, y lo único que nos quita ésta<br />

cond<strong>en</strong>a es la muerte; porque la muerte es una realidad a la que el hombre no puede escapar,<br />

como no puede hacerlo de la libertad. La muerte no es un proyecto del ser humano,<br />

sino algo dado por su naturaleza; por tanto, hay que asumirla como una situación-límite,<br />

cuya posibilidad siempre está pres<strong>en</strong>te. “No soy libre para la muerte”, afirma Sartre, más<br />

bi<strong>en</strong> soy un hombre libre y mortal. En mi propio proyecto escapo de la muerte y la muerte<br />

escapa a mis proyectos por ser irrealizable. Es decir, no puedo elegir como proyecto de vida<br />

morir o no, porque la muerte es algo que me es dado por mi condición finita, voy a morir<br />

necesariam<strong>en</strong>te. Sartre nos dice que no podríamos p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la muerte, ni esperarla, ni<br />

mucho m<strong>en</strong>os armarnos <strong>en</strong> su contra; porque nuestros proyectos son indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de<br />

ella; la muerte es el “irrealizable que debe ser realizado”.<br />

La libertad<br />

La libertad compromete al hombre y ésta existe porque “actuamos como somos y <strong>en</strong> tanto<br />

que nuestros actos contribuy<strong>en</strong> a hacernos”. (Jean-Paul Sartre. El exist<strong>en</strong>cialismo es un humanismo.).<br />

Para Sartre, el hombre no posee una es<strong>en</strong>cia que lo determine: “estamos solos,<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!