29.03.2020 Views

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 0 6 LA PROPENSIÓN A CONSUMIR

de acumulación de capital dependería de la debilidad de la propensión

a consumir. De este modo y una vez más, el tributo que

los economistas clásicos le ofrendan se debe a su encubierto supuesto

de que la tasa de interés está siempre gobernada de ese

modo. [112]

c a p í t u l o 1 0

LA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR

Y EL MULTIPLICADOR

D e j a m o s sentado en el capítulo 8 que la ocupación solamente

puede aumentar pari passu con la inversión. Ahora podemos llevar

esta idea un poco más lejos; porque, en circunstancias dadas,

puede establecerse una relación definida, que llamaremos e\ multiplicador,

entre los ingresos y la inversión y, sujeta a ciertas

simplificaciones, entre la ocupación total y la ocupación directamente

dedicada a inversiones (a la que llamaremos ocupación

primaria) . Este nuevo paso es parte integrante de nuestra teoría

de la ocupación, ya que, dada la propensión a consumir, establece

una relación precisa entre la ocupación y el ingreso totales y la

tasa de inversión. El concepto del multiplicador fue primeramente

introducido en la teoría económica por R. F. Kahn en su artículo

sobre “The Relation of Home Investment to Unemployment”

(Economic Journal, junio de 1931). Su razonamiento en este

artículo dependía de la noción fundamental de que, si la propensión

a consumir en varias circunstancias hipotéticas (juntamente

con otras condiciones) se da por conocida y concebimos

que las autoridades monetarias u otras públicas tomen medidas

para estimular o retardar la inversión, el cambio en el monto de

la ocupación será función del cambio neto en el volumen de

inversión; y pretendía sentar principios generales para calcular

la relación cuantitativa real entre un incremento de la inversión

neta y el aumento de [113] ocupación total que le acompañará.

Antes de llegar al multiplicador, sin embargo, será conveniente

introducir el concepto' de propensión marginal a consumir.

I

ILas fluctuaciones en el ingreso real que en este libro se consideran

son las que resultan de aplicar diferentes cantidades de ocupación

(es decir, de unidades de trabajo) a un equipo determinado

de producción, de tal manera que el ingreso real aumenta y disminuye

con el número de unidades de trabajo empleadas.,Si, como

suponemos en términos generales, existe un rendimiento decreciente

en el margen a medida que el número de unidades de trabajo

empleadas en el equipo dado de producción es mayor, el

ingreso, medido en unidades de salarios, aumentará más que pro-

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!