29.03.2020 Views

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22 0 EL INCENTIVO PARA INVERTIR

nada, entre un incremento en la inversión y el correspondiente

en el ingreso global, ambos medidos en unidades de salarios, está

dada por el multiplicador de inversión.

Finalmente, si suponemos (como una primera aproximación)

que el multiplicador de ocupación es igual al de inversión, podemos,

aplicando el multiplicador al aumento (o al descenso) en

la tasa de inversión ocasionado por los elementos descritos antes,

inferir el crecimiento de la ocupación.

Un aumento (o disminución) de la ocupación puede, sin embargo,

hacer subir (o bajar) la curva de preferencia por la liquidez.

y tenderá a aumentar la demanda de dinero de tres maneras,

pues [248] el valor de la producción sube cuando la ocupación

crece aun en el caso de que la unidad de salarios y los

precios (en unidades de salarios) permanezcan invariables; pero,

además, la unidad de salarios misma tenderá a subir a medida

que la ocupación mejore, y el incremento en la producción irá

acompañado por un alza ele precios (en términos de la unidad

de salarios) debida al aumento del costo en periodos cortos.

Así, lá posición de equilibrio estará influida por estas repercusiones,

que no son las únicas. Más aún, no hay uno solo de los

elementos anteriores que no tenga probabilidades de cambiar, sin

previo aviso, y algunas veces sustancialmente. De aquí la extrema

complejidad del curso real de los acontecimientos. No obstante,

éstos parecen ser los elementos que conviene y es útil aislar. Si

examinamos cualquier problema real de acuerdo con el modelo

esquemático anterior, lo encontraremos más manejable; y nuestra

intuición práctica (que puede tomar en cuenta un complejo de

hechos más detallado del que es posible tratar según los principios

generales) se enfrentará con material de trabajo más manejable.

III

Lo anterior es un resumen de la teoría general; pero los fenómenos

reales del sistema económico están también matizados por algunas

características especiales de la propensión a consumir, la

curva de la eficiencia marginal de capital y la tasa de interés, sobre

las cuales podemos generalizar con seguridad, apoyados en la

experiencia, pero que no son lógicamente necesarias.

En particular, es una característica prominente del sistema económico

en que vivimos que, aun cuando está sujeto a severas fluctuaciones

en la producción y la ocupación, su inestabilidad no es

LA TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN 2 2 1

violenta. En verdad parece poder permanecer en condiciones crónicas

de actividad subnormal durante un periodo considerable,

sin tendencia marcada a la recuperación o al derrumbe total. Más

aún, las pruebas indican [249] que la ocupación plena o casi

plena ocurre otra vez y tiene poca duración. Las fluctuaciones

pueden comenzar de repente, pero parecen agotarse antes de llegar

a grandes extremos, y nuestro sino es la situación intermedia,

que no es ni desesperada ni satisfactoria. La teoría de los ciclos

económicos con fases regulares se ha fundado en el hecho de que

las fluctuaciones tienden a agotarse por sí solas antes de llegar

a resultados extremos y en que eventualmente se invierten. Lo

mismo pasa con los precios, que, en respuesta a una causa inicial

de perturbación, parecen poder encontrar un nivel en el cual

permanecer moderadamente estables por el momento.

Ahora bien, como estos hechos de la experiencia no se deducen

por necesidad lógica, debemos suponer que el medio y las propensiones

psicológicas del mundo moderno deben ser de tal carácter

que produzcan esos resultados. Es útil, por tanto, considerar

qué propensiones psicológicas hipotéticas conducirían a un

sistema estable; y luego, si pueden atribuirse sensatamente según

nuestros conocimientos generales de la naturaleza humana contemporánea,

al mundo en que vivimos.

Las condiciones de estabilidad que el anterior análisis nos sugiere

como capaces de explicar los resultados obtenidos son las

siguientes:

1) La propensión marginal a consumir es tal que, cuando la

producción de una comunidad dada aumenta (o disminuye) debido

a que se esté aplicando más (o menos) mano de obra a su

equipo de producción, el multiplicador que relaciona ambos es

mayor que la unidad, pero no muy grande.

2) Cuando hay una modificación en el rendimiento probable

del capital o en la tasa de interés, la curva de la. eficiencia marginal

del capital será tal que el cambio en las nuevas inversiones

no será muy desproporcionado al cambio en el primero; es

decir, las alteraciones moderadas en el rendimiento probable del

capital o en la tasa de interés no provocarán cambios muy grandes

en la tasa de inversión. [250]

3) Cuando se produce un cambio en la ocupación, los salarios

nominales tienden a cambiar en la misma dirección, pero no en

forma muy desproporcionada al cambio de la ocupación; es decir,

los cambios moderados en la ocupación no van seguidos de gran­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!