29.03.2020 Views

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 LA PROPENSIÓN A CONSUMIR

de lo que hubiera descendido a consecuencia de un crecimiento

igual del ingreso real de la comunidad producido en circunstancias

diferentes.

En todo caso, el multiplicador será probablemente mayor para

un pequeño incremento neto de la inversión que para uno grande;

de manera que, cuando se esperan cambios sustanciales, debemos

guiarnos por el valor medio del multiplicador, basado en el

promedio de la propensión marginal a consumir, en las condiciones

dadas. ,

Kahn ha examinado el resultado cuantitativo probable de tales

factores en ciertos casos hipotéticos especiales; pero se ve claramente

que no es posible llevar ninguna generalización muy lejos.

Solamente puede decirse, por ejemplo, que una sociedad típica

moderna probablemente tendería a consumir no mucho menos

del 80 por ciento de cualquier incremento del ingreso real, si se

tratara de un sistema cerrado, con el consumo de los sin trabajo

pagado por medio de transferencias del consumo de otros consumidores,

de manera que el multiplicador no fuera mucho menor

de 5, después de haber tenido en cuenta las reacciones contrarias.

Sin embargo, en un país en que el comercio exterior llega, digamos,

hasta la proporción de 20 por ciento del consumo y donde

los sin trabajo reciben, por medio de préstamos o su equivalente,

hasta el 50 por ciento de su consumo normal cuando están empleados,

el multiplicador [121] puede descender tanto como dos

o tres veces el volumen de ocupación proporcionado por una inversión

concreta nueva. De este modo, una fluctuación dada en

las inversiones irá acompañada de una oscilación mucho menos

violenta de la ocupación en un país cuyo comercio exterior juega

un papel importante y la ayuda a los desocupados se financia en

mayor escala con préstamos (como sucedió, por ejemplo, en Gran

Bretaña en 1931), que en un país en el cual estos factores son

menos importantes (como en Estados Unidos en 1932) .5

Sin embargo, tenemos que acudir al principio general del multiplicador

para explicar cómo las fluctuaciones en el monto de la

inversión, comparativamente pequeñas en relación con el ingreso

nacional, son capaces de generar fluctuaciones en la ocupación

total y en el ingreso de una amplitud mucho mayores que ellas

mismas.

5 Cí.; sin embargo, adelante, en la p. 119, un cálculo norteamericano.

PROPENSIÓN MARGINAL Y MULTIPLICADOR 1 1 5

IV

El estudio se ha llevado hasta ahora sobre la base de un cambio

en la inversión total, que se ha previsto con bastante anticipación

para que las industrias de artículos de consumo avancen pari

passu con las industrias de artículos de capital, sin mayor trastorno

para el precio de los bienes de consumo que el derivado

de un aumento en la cantidad producida, en condiciones de rendimiento

decrecientes.

Sin embargo, por lo general, hemos de tomar en cuenta el caso

de que la iniciativa provenga de un aumento de la producción de

las industrias de bienes de capital, que no se había previsto por

completo. Es evidente que una iniciativa de esta clase sólo produce

todos sus efectos sobre la ocupación después de transcurrido

un lapso. No obstante, he visto que en las discusiones este hecho,

evidente a menudo, da origen a cierta confusión entre la teoría

lógica del multiplicador, que siempre es válida, sin necesidad de

que transcurra un cierto tiempo y en cualquier momento, y las

consecuencias de una expansión de las industrias de bienes de capital,

que [122] tiene un efecto gradual, sujeta a estancamientos

y sólo tras cierto intervalo.

La relación entre ambas cosas puede aclararse indicando, primero,

que [una expansión de las industrias de artículos de capital

imprevista o prevista imperfectamente, no tiene efectos instantáneos

de la misma magnitud en el total de las inversiones, sino que

ocasiona un aumento gradual de las mismas; y, segundo, que puede

motivar una divergencia temporal entre la propensión marginal

a consumir y su valor normal, seguida, sin embargo, por

un retorno gradual hacia este último.)

Así, pues, una expansión en las industrias de artículos de capital

ocasiona una serie de incrementos en la inversión total, que

se presentan en periodos sucesivos en un intervalo de tiempo, y

una serie de valores de la propensión marginal a consumir en

estos periodos sucesivos que difiere tanto de lo que habrían sido

los valores si dicha expansión se hubiera previsto, como de lo que

serán cuando la comunidad haya llegado a estabilizarse en un

nivel nuevo y firme de inversión total.; Pero, en cada intervalo

de tiempo, la teoría del multiplicador sigue siendo válida en el

sentido de que el incremento de la demanda total es igual al producto

del incremento de la inversión total por el multiplicador,

ya determinado por la propensión marginal a consumir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!