29.03.2020 Views

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 0 LA PROPENSION A CONSUMIR

efectos sobre el consumo de la diferencia entre ingreso e ingreso

neto en la sección cuarta de este capítulo.

3) Cambios imprevistos en el valor de los bienes de capital,

no considerados al calcular el ingreso izeto. Éstos tienen importancia

mayor para modificar la propensión a consumir, desde el

momento que no guardan relación estable o regular con el monto

del ingreso. El consumo de las [92] clases propietarias de riqueza

puede ser extraordinariamente sensible a cambios imprevistos en

el valor monetario de la riqueza. ÍEsto debería clasificarse entre

los factores más importantes susceptibles de ocasionar cambios

a la corta en la propensión a consumir,*

4) Cambios en la. tasa de descuento del futuro, es decir, en

la relación de cambio entre los bienes presentes y los futuros.

Esto no es precisamente lo mismo que la tasa de interés, ya que

tiene en cuenta los cambios futuros en el poder adquisitivo del

dinero, en la medida en que son previstos.)También se tiene que

tomar en cuenta toda clase de riesgos, tales como la probabilidad

de no vivir para gozar los bienes futuros o la de una tributación

confiscatoria. En calidad de aproximación, sin embargo, puede

identificarse con la tasa de interés.

í La influencia de este factor sobre la propensión de gastos que

se hacen con un ingreso dado se presta a muchas dudas. Para la

teoría clásica de la tasa de interés,1 que se basó en la idea de

que la tasa de interés era el factor que ponía en equilibrio la

oferta y la demanda de ahorros, era conveniente suponer que

el gasto en consumo es, ceteris paribus, negativamente sensible

a los cambios en la tasa de interés de manera que cualquier alza

de la misma disminuiría perceptiblemente el consumó) Se ha reconocido

desde hace mucho, no obstante, que el efecto total de

los cambios en la tasa de interés sobre la inclinación a gastar

en consumo presente es compleja e incierta, dependiendo de

tendencias en conflicto, ya que algunos de los motivos subjetivos

para ahorrar se satisfarán con mayor facilidad si la tasa de interés

sube, en tanto que otros se debilitarán. ¡En un periodo largo,

es probable que los cambios sustanciales en la tasa de interés

tiendan a modificar los hábitos sociales considerablemente)) afectando

así la propensión subjetiva a gastar)—aunque resulta difícil

decir en qué dirección, excepto después de haberlo indicado

la experiencia—. Sin embargo, ¡no es probable , que la clase usual

de fluctuaciones a corto plazo en la tasa de interés tenga mucha

influencia directa sobre los gastos en tal o cual sentido) [93] No

1 Cf. cap. 14.

FACTORES OBJETIVOS 91

hay mucha gente que altere su modo de vivir porque la tasa de

interés baje de 5 a 4 por ciento, si su ingreso global es el mismo

de antes; pero, indirectamente, pueden presentarse otros efectos,

aunque no todos en la misma dirección. Quizá la influencia más

importante, que opera a través de cambios en la tasa de interés

sobre la disposición para gastar fondos procedentes de un ingreso

dado, sea el efecto de estos cambios sobre la apreciación o la

depreciación de los valores y otros bienes, porque si un hombre

disfruta de un aumento inesperado en el valor de su capital, es

natural que las razones que lo inducen a gastar actualmente se

fortalezcan, aun cuando, desde el punto de vista de su ingreso,

dicho capital no sea más valioso que antes; y se debiliten si está

sufriendo pérdidas de capital. Pero ya en el párrafo 3 hemos

previsto esta influencia indirecta. Fuera de esto, la conclusión

más importante sugerida por la experiencia es, según creo, que

la influencia a corto plazo de la tasa de interés sobre los gastos

individuales hechos con un determinado ingreso es secundaria

y carece reativamente de importancia, excepto, quizá, cuando se

presenten cambios excepcionalmente grandes. Cuando la tasa de

interés baja mucho, el aumento de la proporción entre una renta

vitalicia que puede comprarse por una suma dada y el interés

anual de esta última puede, sin embargo, proporcionar una fuente

importante de ahorro negativo al fortalecer la práctica de prevenirse

para la vejez por medio de la compra de una renta vitalicia.

Quizá debiera también clasificarse bajo este título aquella situación

anormal en que la propensión a consumir puede estar

agudamente afectada por el desarrollo de una incertidumbre extrema

concerniente al futuro y lo que con él pueda venir.

5) Cambios en la: política fiscal. En la medida en que la propensión

del individuo a ahorrar dependa de los futuros rendimientos

que espera, es claro que está ligada, no sólo con la tasa

de interés, sino con la política fiscal del gobierno. /Los impuestos

sobre el ingreso, especialmente cuando gravan al ingreso “no ganado”,

los impuestos sobre [94] las ganancias del capital, los impuestos

sobre herencias y otros similares, Son tan importantes como

la tasa de interés; en tanto que el alcance de los posibles cambios

en la política fiscal puede ser mayor, en las previsiones pollo

menos, que el de la tasa misma. Si la política fiscal se usa

como un instrumento deliberado para conseguir la mayor igualdad

en la distribución de los ingresos, su efecto sobre el aumento

de la propensión a consumir es, por supuesto, tanto mayor.2 )

2 Puede mencionarse, de paso, que el efecto de la política fiscal sobre el aumento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!