29.03.2020 Views

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A p é n d ic e

LA "TEORIA DE LA DESOCUPACIÓN”

DEL PROFESOR PIGOU

En su Theory of Unemployment el profesor Pigou hace depender

el volumen de ocupación de dos factores fundamentales, que

son 1) los tipos reales de salarios en que estipulan los trabajadores

y 2) la forma de la función de la demanda real de mano

de obra. Las secciones centrales de su libro tratan de determinar

la forma de esta última función. No se olvida que los trabajadores

estipulan de hecho sus salarios, no en términos reales, sino

de dinero; pero, en efecto, se supone que el tipo real de salarios

nominales dividido por el precio de los artículos para asalariados

mide el tipo real que se demanda.

Las ecuaciones que, como él dice, “son el punto de partida

de la investigación” de la función real de la demanda de mano de

obra, están en la página 90 de su Theory of Unemployment.

Como los supuestos tácitos que rigen la aplicación de su análisis

se introducen casi al principio de su argumentación, haré un

resumen de su estudio hasta el punto crítico.

El profesor Pigou divide las industrias en aquellas “ocupadas

en producir artículos para asalariados en el interior y en

hacer exportaciones cuya venta crea derechos sobre los mismos en

el exterior” y las “otras” industrias: a las que conviene llamar

de artículos para asalariados y de artículos para no asalariados,

respectivamente. Supone que x hombres están empleados en las

primeras e y hombres en las segundas. Llama a la producción, en

valor, de artículos para asalariados de los x hombres F (x); y el

tipo general de salarios F' (x). Esto, aunque él no se detiene

a mencionarlo, equivale a suponer que el costo marginal del salario

es igual al costo primo marginal.1 Más todavía, supone [272]

1 El origen de la práctica errónea de igualar el costo marginal del salario con

el costo primo marginal puede, quizá, encontrarse en una ambigüedad en el significado

de costo marginal del salario. Podríamos querer decir con esto el costo de una unidad

más de producción cuando no se presenta ningún otro costo adicional, excepto el

de los salarios; o bien el costo adicional en salarios que exige el aumento de una

nueva unidad de producción de la manera más económica, con la ayuda del equipo

existente y de otros factores no empleados. En el primer caso no podemos combinar

con la mano de obra adicional la más pequeña intervención del empresario, o del

capital de operación o de cualquier cosa diferente del trabajo que se añadiera al

costo; y no podemos siquiera permitir a esa mano de obra que desgaste el equipo

más de prisa de lo que lo hubiera desgastado la menor fuerza de trabajo. Desde el

momento que en el primer caso hemos impedido a cualquier elemento de costo

LA TEORÍA DE PIGOU 2 4 1

x -j- y — <5 (x), es decir, que el número de hombres empleados

en las industrias de artículos para asalariados es función

de la ocupación total. Luego muestra cómo la elasticidad de la

demanda real de mano de obra, en conjunto (lo que nos da la forma

de nuestro quaesitum, es decir, la función de la demanda real

de mano de obra), puede escribirse:

Er =z

<f>' (x)

<í> (x)

F' (x)

~F" (x)

Por lo que respecta a la notación, no hay diferencia importante

entre ésta y mis propias formas de expresión. En la medida

en que podamos identificar los artículos para asalariados del

profesor Pigou con mis bienes de consumo, y sus “otros artículos”

F (x)

con los míos de inversión, se deduce que, siendo su -------- el va-

F' (x)

lor de la producción de las industrias de artículos para asalariados

medido en unidades de salarios, es lo mismo que mi C.. Más

aún, su función $ es (sujeta a la identificación de los artículos

para asalariados con los bienes de consumo) una función de lo

que antes llamé el multiplicador de la. ocupación k', porque

de manera que

Ax = k'Ny,

<*> = 1 + -p-

De este modo la “elasticidad de la demanda real de mano de

obra en conjunto” de que habla el profesor Pigou, es una lucubración

semejante a algunas de las mías, dependiendo en parte de

las condiciones físicas y técnicas de la industria (tal como las da

distinto del trabajo entrar a formar parte del costo primo marginal, se deduce, por

supuesto, que el costo marginal del salario y el costo primo marginal son iguales*

Pero los resultados de un análisis llevado conforme a estas premisas casi no tienen

aplicación, ya que el supuesto sobre el cual está basado rara vez se realiza en la

práctica; porque no somos tan torpes en la realidad para negarnos a asociar con

el trabajo adicional cantidades correspondientes de otros factores, en la medida que

podamos disponer de ellos, y la hipótesis sólo se aplicará, por tanto, si suponemos

que todos los factores distintos al trabajo, se están ya empleando a su máxima capacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!