29.03.2020 Views

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes publicado en 1936

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174 EL INCENTIVO PARA INVERTIR

con ello a reducirse al mínimo. Este punto de vista es, sin embargo,

incorrecto y se basa en una confusión del efecto que producen

sobre la formación de capital 1) los precios mayores o

menores de los bienes de consumo, y 2) un cambio en la tasa de

interés. Es verdad que, a consecuencia de la reducción de los gastos

y del aumento del ahorro, los precios de los bienes de consumo

serían relativamente bajos comparados con los precios de

los bienes de producción; pero esto significa, en efecto, una tasa

menor de interés, y una tasa reducida alienta un crecimiento de

la inversión de capital en campos donde, a mayores tasas, sería

incosteable.” [193]

c a p í t u l o 1 5

LOS INCENTIVOS PSICOLÓGICOS Y DE NEGOCIOS

PARA LA LIQUIDEZ

I

D e b e m o s ahora desarrollar con mayor detalle el análisis de los

motivos para preferir la liquidez, que presentamos en forma preliminar

en el capítulo 13. El tema es sustancialmente igual al

que algunas veces se ha estudiado con el nombre de demanda de

dinero. Se relaciona también íntimamente con lo que se ha llamado

la velocidad-ingreso del dinero, porque ésta mide simplemente

la proporción de ingresos que el público aparta para guardar en

efectivo, de tal manera que un aumento en la velocidad-ingreso

del dinero puede ser síntoma de una reducción en la preferencia

por la liquidez. Sin embargo, no es la misma cosa, desde el momento

que el individuo puede decidirse entre liquidez e ¡liquidez

en vista de los ahorros que tenga acumulados, más bien que

considerando sus ingresos. Y, de cualquier manera, el término

“velocidad-ingreso del dinero” lleva implícita la sugestión engañosa

de un supuesto en favor de que la demanda de dinero en

conjunto sea proporcional o tenga determinada relación con los

ingresos, siendo así que este supuesto debería aplicarse, como veremos,

solamente a una parte de las disponibilidades del público

en efectivo; y como resultado de ello descuida el papel que corresponde

a la tasa de interés.

En mi Treatise on Money estudié la demanda total de dinero

con el nombre de depósitos para gastos de consumo [194], depósitos

para gastos de negocios y depósitos de ahorro, y no necesito

repetir aquí el análisis que di en el capítulo 3 de ese libro. El

dinero guardado para cada uno de los tres objetos forma, sin

embargo, un mismo depósito, que el tenedor no necesita dividir

en tres compartimientos herméticos; porque no requieren ser separados

en forma tajante, ni siquiera mentalmente, y puede conservarse

la misma suma principalmente para un fin, y de modo

secundario para otro objeto. Por eso podemos considerar (igual

o mejor) la demanda total de dinero del individuo en determinadas

circunstancias como una decisión única, aunque el compuesto

resulte formado por una serie de motivos diferentes.

Sin embargo, al analizar los motivos resulta todavía conveniente

clasificarlos bajo ciertos títulos, el primero ele los cuales

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!