21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nombre <strong>de</strong> variable<br />

Sistemas <strong>de</strong> información<br />

(Variable no tecnológica).<br />

Financiación,<br />

Incentivos y garantías<br />

<strong>de</strong> política (Variable<br />

no tecnológica)<br />

DEFINICIÓN<br />

Recolección, procesamiento, análisis,<br />

uso y disponibilidad <strong>de</strong> datos<br />

estadísticos y <strong>de</strong> información<br />

especializada <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en todo el proceso<br />

productivo, comercial y <strong>de</strong> consumo.<br />

Se relaciona con las características<br />

<strong>de</strong>l Sistema financiero agropecuario<br />

y políticas públicas <strong>para</strong> el fomento<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

100<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

ESTADO ACTUAL<br />

zador. Nivel <strong>de</strong> incumplimiento en los pagos y<br />

manipulación <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> exportación<br />

por parte <strong>de</strong> algunas comercializadoras.<br />

La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> uchuva no presenta un sistema<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> información organizado y confiable,<br />

frente a sus diferentes procesos en la producción,<br />

distribución, comercialización y consumo.<br />

Tampoco presenta información sobre<br />

calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fruta, características funcionales<br />

<strong>para</strong> el consumo, aspectos <strong>de</strong> financiación,<br />

normas y <strong>de</strong>más elementos que inci<strong>de</strong>n<br />

en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na a nivel nacional<br />

e internacional.<br />

Se presentan datos <strong>de</strong>sagregados, poco actualizados,<br />

poco confiables, y poco accesibles<br />

en el ámbito internacional y nacional.<br />

No existe en Colombia un sistema <strong>de</strong> información<br />

específico <strong>para</strong> uchuva que sustente<br />

planificación y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

El país cuenta con un sistema financiero agropecuario,<br />

con base en FINAGRO, junto con<br />

incentivos y garantías <strong>de</strong> política gubernamental.<br />

Sin embargo, se presentan dificulta<strong>de</strong>s<br />

en los trámites administrativos <strong>para</strong> la<br />

consecución <strong>de</strong> los créditos y los incentivos,<br />

pues no llegan al productor o comercializador,<br />

aspecto que dificulta el crecimiento y consolidación<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

En el ámbito internacional, existe una serie <strong>de</strong><br />

normas y certificaciones que regulan el acceso<br />

a mercados y que el país no esta suficientemente<br />

pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> cumplir, dado los ba-<br />

Se refiere a las normas internacio-<br />

Normas <strong>de</strong> calidad y<br />

jos niveles <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na frente a<br />

nales que establecen protocolos <strong>de</strong><br />

certificaciones <strong>para</strong> el<br />

MSF, BPAs y Globalgap principalmente. Exis-<br />

calidad, tanto en la fase <strong>de</strong> pro-<br />

acceso a mercados.<br />

ten algunos productores certificados, aunque<br />

ducción como en poscosecha, que<br />

(Variable no tecnológi-<br />

la cobertura y permanencia es baja. Implica<br />

regulan acceso a mercados interca).<br />

costos <strong>para</strong> los productores que afectan el<br />

nacionales.<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la norma. Baja disponibilidad<br />

<strong>de</strong> productos registrados <strong>para</strong> cultivos<br />

como uchuva. El ingreso está permitido en<br />

USA, según los requerimientos fitosanitarios.<br />

Preferencia generalizada nacional e inter-<br />

Preferencia <strong>de</strong> consu- Se relaciona con las características nacional por la fruta en fresco. Ten<strong>de</strong>ncia<br />

midor final (Variable <strong>de</strong> la fruta, su calidad y presenta- mundial por el consumo <strong>de</strong> frutas sanas e<br />

no tecnológica). ciones <strong>de</strong>mandadas por los dife- inocuas. Se <strong>de</strong>manda características funciorentes<br />

tipos <strong>de</strong> consumidores finales <strong>de</strong> las frutas <strong>para</strong> su consumo ya sea<br />

nales.<br />

fresco o procesado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!