21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

Otra <strong>de</strong> las problemáticas que limitan el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, están relacionadas<br />

con el papel que juegan las comercializadoras en los acuerdos <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong> uchuva en fresco en relación con los productores. En este sentido, se presentan<br />

bajos precios pagados al productor, falta <strong>de</strong> reglas claras al momento <strong>de</strong> recibir<br />

y comercializar la fruta y distorsión <strong>de</strong> porcentajes <strong>de</strong> producto apto y no<br />

apto por parte <strong>de</strong> las comercializadoras, don<strong>de</strong> estas no conce<strong>de</strong>n pago alguno<br />

por la fruta que no cumple con las calida<strong>de</strong>s exigidas <strong>para</strong> exportación. Todo ello<br />

ha llevado a una <strong>de</strong>sestimulación <strong>de</strong> la producción y a la finalización prematura<br />

<strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> comercialización.<br />

La priorización <strong>de</strong> esta fruta, <strong>para</strong> realizar el ejercicio <strong>de</strong> <strong>prospectiva</strong>, se inició<br />

con el análisis <strong>de</strong> la Apuesta Exportadora 2006, que es el resultado <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> concertación li<strong>de</strong>rado por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural en<br />

el cual participaron los diferentes actores <strong>de</strong>l sector: Corporación Colombiana <strong>de</strong><br />

Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Corporación Colombia Internacional<br />

(CCI), Banco Agrario, Bolsa Nacional Agropecuaria, Fondo <strong>para</strong> el Financiamiento<br />

<strong>de</strong>l Sector Agropecuario (FINAGRO), Instituto Colombiano <strong>de</strong> Desarrollo Rural<br />

(INCODER), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Instituto Interamericano<br />

<strong>de</strong> Cooperación Agropecuaria (IICA), Secretarías <strong>de</strong> Agricultura, Departamento<br />

Nacional <strong>de</strong> Planeación (DNP) y gremios <strong>de</strong> la producción. Producto <strong>de</strong> esta<br />

concertación fue entre otros, la selección <strong>de</strong> los productos promisorios exportables<br />

como pitahaya, mango, bananito, lima,tahití, feijoa, aguacate, uchuva, piña,<br />

maracuyá, lulo, mora, granadilla y tomate <strong>de</strong> árbol.<br />

Como segundo paso se analizó la Agenda Interna. Este ejercicio también priorizó<br />

y <strong>de</strong>finió como apuesta productiva agropecuaria a las frutas y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas a la<br />

uchuva i<strong>de</strong>ntificando como mercado objetivo EE.UU., Asia y Europa.<br />

El presente documento sintetiza 1 los resultados <strong>de</strong>l trabajo realizado conjuntamente<br />

por la Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria<br />

(CORPOICA) y los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en la construcción <strong>de</strong> la “Agenda<br />

Prospectiva <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Tecnológico <strong>para</strong> la Ca<strong>de</strong>na Productiva<br />

<strong>de</strong> la Uchuva en Fresco <strong>para</strong> Exportación en Colombia”, que presenta en el capítulo<br />

1 el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, que caracteriza el ambiente externo<br />

don<strong>de</strong> ésta opera, el cual se encuentra titulado como el agronegocio <strong>de</strong> las frutas<br />

frescas en el mundo y en Colombia teniendo en cuenta <strong>para</strong> el contexto internacional,<br />

aspectos como: principales países consumidores, don<strong>de</strong> se encontró que<br />

Estados Unidos es el mayor consumidor seguido por la Unión Europea; principales<br />

países exportadores, siendo Tailandia mayor exportador <strong>de</strong> frutas frescas;<br />

1 El informe completo y <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l proyecto pue<strong>de</strong> consultarse en el<br />

MADR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!