21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

Uno <strong>de</strong> los limitantes <strong>tecnológico</strong>s i<strong>de</strong>ntificados es la sostenibilidad <strong>de</strong> la producción,<br />

que inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> siembra y compromete el<br />

manejo integrado <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s en todo el ciclo productivo. Esto,<br />

sumado a la normatividad internacional <strong>de</strong> alimentos (BPA, Globalgap, FDA),<br />

<strong>de</strong>riva una <strong>de</strong> las brechas tecnológicas <strong>de</strong>stacadas, que consiste en garantizar la<br />

calidad <strong>de</strong> la fruta tipo exportación, problema que está directamente relacionado<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en aspectos <strong>de</strong> sanidad e inocuidad<br />

(patógenos y residuos tóxicos) como principales características <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la<br />

fruta tipo exportación. Adicionalmente, se observa una ten<strong>de</strong>ncia mundial hacia<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patógenos <strong>de</strong> forma molecular, que implica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s humanas, logísticas y <strong>de</strong> infraestructura <strong>para</strong> esto.<br />

Por lo anterior, se hace indispensable contar con un diagnóstico <strong>de</strong> patógenos<br />

cuarentenarios que permitan la certificación fitosanitaria <strong>de</strong> la uchuva <strong>de</strong> exportación,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong> forma temprana los problemas en campo que inci<strong>de</strong>n<br />

en la productividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Esto, se suma a la necesidad <strong>de</strong> establecer<br />

paquetes <strong>tecnológico</strong>s <strong>para</strong> el manejo en campo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s limitantes como<br />

Fusarium. Ello implica un <strong>de</strong>sarrollo en infraestructura física y social que provean<br />

al sector <strong>de</strong> laboratorios confiables y una red <strong>de</strong> profesionales que empleen estrategias<br />

conjuntas y planeadas <strong>para</strong> la producción en campo; es <strong>de</strong>cir, contar con el<br />

apoyo <strong>de</strong> todos los actores <strong>para</strong> evitar la siembra <strong>de</strong> material contaminado, transporte<br />

<strong>de</strong> elementos infectados, manejo <strong>de</strong> materias orgánicas <strong>de</strong> calidad, conocimiento<br />

<strong>de</strong>l material <strong>de</strong> siembra, entre otros.<br />

Otro reto está en el manejo integrado <strong>de</strong>l cultivo con búsqueda <strong>de</strong> alternativas<br />

biológicas <strong>de</strong> control, que propendan por la permanencia y expansión <strong>de</strong> los cultivos<br />

<strong>de</strong> uchuva y <strong>de</strong> los mercados internacionales. También, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los paquetes<br />

<strong>tecnológico</strong>s se <strong>de</strong>be incluir los estudios genéticos en busca <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> resistencia o tolerancia a los patógenos y <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong>l fruto. Todo lo anterior implica que el trabajo en red <strong>de</strong> los investigadores<br />

toma un papel central, en tanto que se requiere <strong>de</strong> diversas disciplinas<br />

<strong>para</strong> la búsqueda <strong>de</strong> soluciones integrales. Cabe resaltar que las investigaciones<br />

realizadas en otro tipo <strong>de</strong> frutales pue<strong>de</strong>n tomarse como mo<strong>de</strong>lo, en tanto que las<br />

tecnologías <strong>de</strong>sarrolladas sirvan <strong>de</strong> base <strong>para</strong> ser utilizadas en la uchuva, por ser<br />

este uno <strong>de</strong> los frutales promisorios <strong>de</strong> exportación <strong>para</strong> Colombia<br />

Según el análisis <strong>de</strong> patentes, se i<strong>de</strong>ntifica como ten<strong>de</strong>ncia el avance en valor<br />

agregado, dado que no se patenta varieda<strong>de</strong>s ni microorgranismos sino en los<br />

usos potenciales <strong>de</strong> las plantas; <strong>de</strong> esta forma se i<strong>de</strong>ntifica una brecha que implica<br />

un fortalecimiento a mediano y largo plazo en productos <strong>de</strong> valor agregado, y<br />

refleja la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una industria capaz <strong>de</strong> incorporar las innovaciones<br />

y llevarlas al mercado. Esto requiere la consolidación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

escalamientos e involucra otras capacida<strong>de</strong>s organizacionales como un mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!