21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, <strong>de</strong> la vigilancia comercial y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> factores<br />

críticos.<br />

El <strong>de</strong>sempeño actual <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, en el marco <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> calidad, competitividad<br />

y producción, indica en términos generales, que la gestión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

es precaria, pero que en forma disgregada en el proceso <strong>de</strong> comercialización, la<br />

uchuva es preferida en los mercados como producto fresco, con una ten<strong>de</strong>ncia<br />

mundial hacia las frutas sanas e inocuas, producida en forma amigable con ambiente,<br />

con fuerte <strong>de</strong>manda sobre frutas <strong>de</strong> características funcionales,<br />

nutracéuticas y orgánicas.<br />

Aunque es evi<strong>de</strong>nte que no hay estructura organizada ni funcional <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

productiva, el mercado nacional presenta características <strong>de</strong> continuo crecimiento;<br />

sin embargo, carece <strong>de</strong> promoción y oferta <strong>de</strong> la fruta a nivel nacional, pues en<br />

gran parte <strong>de</strong>l país se <strong>de</strong>sconoce esta fruta y sus características funcionales. La<br />

ca<strong>de</strong>na adolece <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información que indique en forma referenciada<br />

u oficial, <strong>de</strong> carácter consistente y continuo, información <strong>de</strong> precios, producción,<br />

áreas productivas, regiones, exportaciones, y <strong>de</strong>más elementos informativos <strong>para</strong><br />

mejorar el <strong>de</strong>sempeño, la competitividad , y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> política.<br />

La ca<strong>de</strong>na en general, no cuenta con la asistencia técnica ni la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología, <strong>de</strong> acuerdo a la Ley 607/00, lo cual impacta negativamente en la competitividad<br />

<strong>de</strong>l sistema productivo y comercial. En este aspecto, es crítico el problema<br />

<strong>de</strong> manejo postcosecha y sanitario, pues Colombia no está pre<strong>para</strong>da <strong>para</strong><br />

cumplir la totalidad <strong>de</strong> MFS y <strong>de</strong>más requisitos internacionales <strong>para</strong> tener acceso<br />

a mercados, consi<strong>de</strong>rando que hay baja aplicabilidad <strong>de</strong> BPA en el proceso productivo.<br />

No hay materiales certificados <strong>de</strong> propagación, por lo cual, se han infectado <strong>de</strong><br />

plagas algunas zonas (C/marca), especialmente por el grupo <strong>de</strong> fusarium, generando<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> cultivos con migración hacia el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Boyacá,<br />

sin control por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s responsables y competentes en la materia,<br />

a<strong>de</strong>más, en el país no se utiliza una zonificación agroecológica que ayu<strong>de</strong> a la<br />

planificación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cultivos, indicando áreas a<strong>de</strong>cuadas y potenciales<br />

<strong>para</strong> el cultivo <strong>de</strong> la uchuva. Para 2008, los volúmenes <strong>de</strong> comercialización aún<br />

son muy bajos, lo cual limita el posicionamiento <strong>de</strong> mercados internacionales, y el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> logística y <strong>de</strong> infraestructura comercial.<br />

Para efectos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> este cultivo, hay <strong>de</strong>ficiencias tecnológicas en algunos<br />

procesos <strong>de</strong> los sistemas productivos, especialmente en la producción orgánica<br />

y limpia, cuyos productos son <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda en los mercados internacionales.<br />

De otra parte, la <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na limita el acceso a los incentivos<br />

<strong>de</strong> política y a los apoyos financieros y <strong>de</strong> crédito <strong>para</strong> fomentar el cultivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!