21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agenda Prospectiva <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Tecnológico<br />

<strong>para</strong> la Ca<strong>de</strong>na Productiva <strong>de</strong> la Uchuva en Fresco <strong>para</strong> Exportación en Colombia<br />

Nombre <strong>de</strong> variable<br />

Zonificación agroecológica<br />

(Variable tecnológica).<br />

Características <strong>de</strong> Valor<br />

agregado <strong>de</strong> la fruta/<br />

Innovación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> nuevos productos<br />

(Variable tecnológica).<br />

Transferencia en manejo<br />

poscosecha y distribución<br />

(Variable<br />

tecnológica).<br />

Estructura organizacional<br />

y operativa <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na productiva<br />

(Variable no tecnológica).<br />

Acuerdos <strong>de</strong> comercialización<br />

(Variable<br />

no tecnológica)<br />

DEFINICION<br />

Establecimiento <strong>de</strong> áreas geográficas<br />

agroecológicamente aptas<br />

<strong>para</strong> el cultivo <strong>de</strong> la uchuva.<br />

Tecnología <strong>para</strong> la transformación<br />

e innovación <strong>de</strong> productos, e i<strong>de</strong>ntificación<br />

y cualificación <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s nutracéuticas y funcionales<br />

<strong>de</strong> la fruta <strong>para</strong> obtención<br />

<strong>de</strong> nuevos subproductos y<br />

consolidación en el mercado.<br />

Difusión y capacitación <strong>de</strong> las soluciones<br />

tecnológicas existentes<br />

<strong>para</strong> el manejo técnico en acondicionamiento<br />

y distribución <strong>de</strong> la<br />

uchuva <strong>para</strong> el mercado en forma<br />

competitiva.<br />

Nivel <strong>de</strong> integración, cohesión, relación<br />

y funcionalidad <strong>de</strong> los diferentes<br />

eslabones y segmentos <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na en el proceso productivo<br />

y comercial.<br />

Hace referencia a los compromisos<br />

<strong>de</strong> compra y venta entre productores<br />

y comercializadores mayoristas.<br />

99<br />

ESTADO ACTUAL<br />

cultivos por fitopatógenos, especialmente en<br />

Cundinamarca. En los <strong>de</strong>partamentos productores<br />

no se cuenta con diagnósticos a<strong>de</strong>cuados<br />

ni practicas <strong>de</strong> manejo confiables.<br />

No se maneja eficientemente condiciones fitosanitarias<br />

durante la comercialización <strong>de</strong>l producto<br />

como requisitos <strong>de</strong> exportación.<br />

La producción se concentra en C/marca,<br />

Boyacá y Antioquia especialmente. No hay<br />

estudios agroecológicos nacionales específicos<br />

que orienten una zonificación y planeación<br />

productiva <strong>para</strong> uchuva.<br />

Hay algunos estudios aislados sobre las propieda<strong>de</strong>s<br />

químicas y nutricionales <strong>de</strong> la uchuva.<br />

Los resultados <strong>de</strong> estas investigaciones no se<br />

conocen a nivel comercial y son insuficientes<br />

<strong>para</strong> posicionar la fruta como alimento funcional.<br />

Se cuentan con <strong>de</strong>sarrollos <strong>tecnológico</strong>s en<br />

manejo poscosecha y distribución, que tienen<br />

una difusión nula o muy limitada, <strong>de</strong>bido a<br />

que no existe una estrategia <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología que permita dar a conocer las<br />

soluciones y aplicaciones existentes. De acuerdo<br />

a este manejo poscosecha no es posible<br />

hacer el seguimiento a<strong>de</strong>cuado al producto,<br />

lo que lleva a pérdidas en la calidad <strong>de</strong> la<br />

fruta.<br />

Se presenta alta dispersión (80%) entre eslabones,<br />

y entre actores <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los eslabones<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, generando poca cohesión<br />

en la gestión y alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza.<br />

Esto inci<strong>de</strong> negativamente en la competitividad<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, como en el caso <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> comercialización, transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología, aplicación <strong>de</strong> incentivos, financiación<br />

e <strong>investigación</strong>.<br />

Se presentan casos aislados <strong>de</strong> cooperativas<br />

o asociaciones exitosas que logran mejores<br />

acuerdos <strong>de</strong> comercialización y apoyo<br />

institucional. No se presenta un <strong>de</strong>sempeño<br />

integral <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na.<br />

Informalidad en relación productor/ comercializador.<br />

Dificultad en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> requisitos y bajo<br />

compromiso <strong>de</strong> el productor y el comerciali-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!