21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO<br />

132<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

Se entien<strong>de</strong> como una actividad que preten<strong>de</strong> estudiar, compren<strong>de</strong>r y explicar, el<br />

comportamiento económico, social, <strong>tecnológico</strong>, entre otros aspectos, <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los actores vinculados a la ca<strong>de</strong>na productiva, sus relaciones y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

estos en el accionar <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva como un todo.<br />

Como lo propone Lima (2001), el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas y <strong>de</strong> los<br />

sistemas naturales pue<strong>de</strong> ser evaluado a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los objetivos<br />

<strong>de</strong> estos sistemas, bajo los criterios <strong>de</strong> eficiencia, calidad, competitividad y<br />

equidad., que permiten compren<strong>de</strong>r el funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na como un<br />

todo, sus eslabones y sus segmentos, sea en términos económicos, sociales, <strong>de</strong><br />

atención al consumidor final y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, permitiendo la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> intereses, necesida<strong>de</strong>s y objetivos en conflicto, entre los diferentes grupos<br />

sociales (o eslabones) que conforman la ca<strong>de</strong>na.<br />

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño está encaminado principalmente a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s, fruto <strong>de</strong> la caracterización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño y <strong>de</strong><br />

los procesos productivos <strong>de</strong> los diferentes segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la uchuva<br />

en fresco <strong>para</strong> exportación. En el presente estudio, se consi<strong>de</strong>ran los criterios <strong>de</strong><br />

competitividad, expresada en términos <strong>de</strong> eficiencia y calidad, conforme a los<br />

planteamientos conceptuales expresados previamente.<br />

La perspectiva sistémica <strong>de</strong>l estudio favorece un análisis más amplio, que incluye<br />

no solo la producción primaria, sino las etapas <strong>de</strong> transformación, comercialización,<br />

distribución y consumo en forma articulada e inter<strong>de</strong>pendiente, superando<br />

los análisis sectoriales, al reconocer las mutuas relaciones e inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

tecnológicas y económicas entre agentes e instituciones que participan en la elaboración<br />

<strong>de</strong> alimentos.<br />

Eficiencia: se mi<strong>de</strong> por la relación entre el producto o “output” (O) <strong>de</strong>l sistema<br />

y los insumos “input” (I), necesarios <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> un producto.<br />

Insumos y productos <strong>de</strong>ben ser medidos en una misma unidad (capital, energía,<br />

materiales, informaciones). Por eso, la eficiencia es una medida sin dimensión.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na productiva (o sus respectivos sistemas<br />

productivos), la unidad <strong>de</strong> medida más apropiada es la <strong>de</strong> capital, traducida<br />

en una <strong>de</strong>terminada moneda.<br />

Calidad: consiste en la totalidad <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> un<br />

producto, servicio o proceso, que contribuyen a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

explícitas o implícitas <strong>de</strong> los clientes intermedios y finales <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!