21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agenda Prospectiva <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Tecnológico<br />

<strong>para</strong> la Ca<strong>de</strong>na Productiva <strong>de</strong> la Uchuva en Fresco <strong>para</strong> Exportación en Colombia<br />

Moras <strong>de</strong> Oriente, es una empresa antioqueña legalmente constituida hace 15<br />

años, pero que tiene una trayectoria un poco mayor en la comercialización <strong>de</strong><br />

fruta en las distintas zonas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, comercializa la uchuva en dos<br />

presentaciones: en fresco, con uchuvas compradas principalmente en el municipio<br />

<strong>de</strong> Guarne y la otra como producto procesado, esto es, como confitura,<br />

pulpa y almíbar, pre<strong>para</strong>das en la misma fábrica. Ocasionalmente, y <strong>para</strong> cumplir<br />

sus compromisos, la empresa compra uchuva que proviene <strong>de</strong> Sonsón y<br />

<strong>de</strong> algunos comercializadores como Caribbean Exotics. La uchuva es acopiada<br />

por la misma empresa, en el momento en que acopian la mora <strong>de</strong> cuatro proveedores<br />

en el municipio <strong>de</strong> Guarne.<br />

Otro acopiador antioqueño, posicionado en el mercado interno, es la cooperativa<br />

Acoopeñol, grupo <strong>de</strong> productores <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> El Peñol, quienes producen<br />

y acopian diferentes tipos <strong>de</strong> hortalizas y frutas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se<br />

encuentra la uchuva. Esta cooperativa también selecciona y empaca en bolsas<br />

plásticas con su correspondiente i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> marca (Díaz, R., 2004).<br />

En Cundinamarca, el acopio <strong>de</strong> la fruta ha <strong>de</strong>saparecido, a tal punto que es<br />

establecido por las propias comercializadoras que tienen bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong>stinadas<br />

en la zona <strong>para</strong> tal fin, es el caso particular <strong>de</strong> Nova Campo. También existen<br />

personas naturales que tienen sus clientes y realizan la selección y acondicionamiento<br />

<strong>de</strong> la fruta. En general, lo más importante <strong>de</strong> este eslabón es el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las normas GlobalGAP <strong>para</strong> el acondicionamiento <strong>de</strong> la fruta,<br />

que termina en un proceso <strong>de</strong> selección final y empaque en la<br />

comercializadora.<br />

Aunque en Boyacá existen acopiadores que en respuesta a la distancia, generan<br />

una relación directa con la comercializadora y procuran un trabajo <strong>de</strong> coordinación,<br />

el acopiador realiza la preselección <strong>de</strong>l material y se encarga <strong>de</strong>l transporte<br />

hasta las instalaciones <strong>de</strong> la comercializadora, como parte <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> venta.<br />

La recolección <strong>de</strong> la fruta se practica dos a tres veces por semana y se hace recorriendo<br />

las fincas <strong>de</strong> la zona. El acopiador no establece restricciones <strong>para</strong> compra<br />

<strong>de</strong> la fruta que recibe y tampoco suscribe contrato con el productor.<br />

La preselección se hace por capacho ver<strong>de</strong> y amarillo. Las exigencias mínimas<br />

por parte <strong>de</strong>l acopiador <strong>para</strong> la recepción <strong>de</strong> la fruta es que la misma esté libre<br />

<strong>de</strong> rajado, no sobremadura y no húmeda. El acopiador por su parte recibe el<br />

pago cada 15 días y <strong>de</strong> allí hace el pago a los productores. A partir <strong>de</strong> la<br />

entrega <strong>de</strong> la fruta por parte <strong>de</strong>l productor hasta el momento <strong>de</strong> la preselección<br />

en el sitio <strong>de</strong> acopio, el porcentaje que se tiene <strong>de</strong> fruta <strong>de</strong> exportación es <strong>de</strong><br />

70-80%, y el resto correspon<strong>de</strong> a la fruta nacional y el <strong>de</strong>secho. (Información<br />

primaria levantada por el equipo ejecutor en el marco <strong>de</strong>l ejercicio).<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!