21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agenda Prospectiva <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Tecnológico<br />

<strong>para</strong> la Ca<strong>de</strong>na Productiva <strong>de</strong> la Uchuva en Fresco <strong>para</strong> Exportación en Colombia<br />

Al hacer un análisis <strong>de</strong> las mejores prácticas en cada uno <strong>de</strong> los criterios com<strong>para</strong>dos<br />

por país, se obtuvo que en cuanto a la capacidad Productiva el país que<br />

presenta mayor capacidad es Brasil con una producción que sobrepasa los 34<br />

millones <strong>de</strong> toneladas, siendo uno <strong>de</strong> los tres mayores productores mundiales<br />

<strong>de</strong>bido a su gran extensión territorial, su posición geográfica y sus condiciones<br />

edafoclimáticas. A pesar <strong>de</strong> esto, Brasil exporta menos <strong>de</strong>l 2% <strong>de</strong> lo que produce.<br />

En este concepto Colombia presenta una gran brecha <strong>de</strong>bido a que tiene una baja<br />

producción <strong>de</strong> frutas frescas aunque ha ido en aumento, ya que durante el periodo<br />

2000- 2005 el volumen <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> frutas pasó <strong>de</strong> 2,57 a 3,01 millones <strong>de</strong><br />

toneladas, lo que equivale a un crecimiento promedio anual <strong>de</strong> 4,0% (Conpes <strong>de</strong><br />

frutas, 2008).<br />

En cuanto a la capacidad logística y <strong>de</strong> distribución, el país que presenta mejores<br />

resultados es Chile, ya que, pese a su poca extensión territorial, tiene gran<strong>de</strong>s<br />

avances en infraestructura productiva. Para tener una referencia, a mediados <strong>de</strong><br />

los años 70, Brasil exportaba US$ 50 millones en frutas, lo mismo que Chile. En<br />

dos décadas, Chile, con menor extensión territorial, se ha transformado en el<br />

mayor exportador <strong>de</strong> frutas <strong>de</strong>l Hemisferio Sur y en uno <strong>de</strong> los mayores éxitos<br />

internacionales en el área, superando la cifra <strong>de</strong> US$ 1,5 mil millones, mientras<br />

que Brasil alcanzó tan solo US$ 241 millones, en el año 2002. Los volúmenes comercializados<br />

por Colombia en el ámbito internacional son bajos y no respaldan<br />

los costos <strong>para</strong> establecer una ca<strong>de</strong>na logística apropiada <strong>para</strong> la comercialización<br />

<strong>de</strong> frutas tipo exportación en el país. Colombia no cuenta con una infraestructura<br />

vial apropiada, no se cuenta con una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío apta <strong>para</strong> la fruta y existen<br />

altos costo <strong>de</strong> transporte.<br />

En el ambiente institucional el país que presenta mejores condiciones en cuanto<br />

a medidas institucionales que promuevan la orientación productora y exportadora<br />

<strong>de</strong>l país, es Chile, quien posee medidas económicas y fiscales que facilitan la<br />

vinculación <strong>de</strong>l sector frutícola a los mercados externos, lo que ha llevado a la<br />

firma <strong>de</strong> diversos acuerdos <strong>de</strong> comercio que le garantiza acceso preferencial a<br />

mercados que representan más <strong>de</strong> un 70% <strong>de</strong>l PIB mundial, como lo son Tratados<br />

<strong>de</strong> Libre Comercio con China, Estados Unidos y Centroamérica. En cuanto a<br />

esto, Colombia ha venido <strong>de</strong>sarrollando en cabeza <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura<br />

y Desarrollo Rural (MADR) y otras instituciones lí<strong>de</strong>res en <strong>investigación</strong>, una<br />

serie <strong>de</strong> convocatorias don<strong>de</strong> se ha seleccionado al sector Frutícola como prioridad<br />

<strong>de</strong> financiación. Adicional, se han diseñado programas y líneas <strong>de</strong> crédito<br />

especiales que buscan incentivar los cultivos y activida<strong>de</strong>s incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Apuesta Exportable <strong>de</strong>l MADR.<br />

Existen otros mercados con capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> producir y comercializar uchuva<br />

que, por ahora, no han sido obstáculo <strong>para</strong> las exportaciones colombianas, los<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!