21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

En Boyacá se han calculado porcentajes mínimos <strong>de</strong> pérdida <strong>para</strong> todo el proceso<br />

hasta el pre-acondicionamiento <strong>de</strong> la fruta que están entre el 5-10% aproximadamente,<br />

<strong>para</strong> el caso <strong>de</strong>l acopiador. Esta situación en otros municipios <strong>de</strong> Boyacá<br />

se presenta <strong>de</strong> forma negativa <strong>para</strong> las comercializadoras y también al productor,<br />

pues existen ventas esporádicas según la situación <strong>de</strong>l mercado, por lo cual muchos<br />

<strong>de</strong> los acopiadores o intermediarios ofrecen un precio <strong>de</strong> venta superior al<br />

<strong>de</strong> las comercializadoras, perjudicando las operaciones <strong>de</strong> compra y venta <strong>de</strong> la<br />

fruta. (Información primaria levantada por el equipo ejecutor en el marco <strong>de</strong>l<br />

ejercicio).<br />

El análisis realizado sobre el eslabón <strong>de</strong> comercializador mayorista permite i<strong>de</strong>ntificar<br />

las siguientes oportunida<strong>de</strong>s y limitantes al interior <strong>de</strong>l eslabón. Tabla 20.<br />

Tabla 20. oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> la comercializacion mayorista.<br />

Oportunidad<br />

Ten<strong>de</strong>ncia generalizada hacia la no<br />

intermediación en la comercialización <strong>de</strong>l<br />

producto.<br />

Menos restricciones a la entrada <strong>de</strong> la fruta a los<br />

mercados <strong>de</strong> EE.UU. y Europa, respaldadas por<br />

la implementación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> certificación<br />

que mejoran la calidad <strong>de</strong> la fruta y los procesos<br />

<strong>de</strong> trazabilidad e inocuidad.<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> las normas GlobalGap en toda<br />

la ca<strong>de</strong>na, que impactan directamente la<br />

comercialización <strong>de</strong>l producto en el exterior.<br />

Fuente: Elaboración equipo <strong>de</strong> trabajo, Corpoica, 2008.<br />

1.2.5. PRODUCTORES<br />

Limitación<br />

Baja oferta <strong>de</strong> la fruta afecta el acceso y<br />

estabilidad en los mercado internacionales.<br />

Actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sleales, incumplimiento o distorsión<br />

<strong>de</strong> los acuerdos pactados, así como dificultad en<br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> requisitos <strong>para</strong> la transacción <strong>de</strong><br />

la fruta, lo que configura una situación negativa<br />

<strong>de</strong> informalidad, casi siempre en perjuicio <strong>de</strong> los<br />

productores.<br />

El cultivo <strong>de</strong> uchuva se siembra en Colombia en la región Andina principalmente<br />

en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Tolima. Las zonas<br />

productivas están ubicadas entre los 2000 y 2550 metros <strong>de</strong> altitud, con temperaturas<br />

<strong>de</strong> 13º a 18ºC, y las zonas <strong>de</strong> vida bosque muy húmedo Montano bajo(bmh-<br />

MB) y bosque muy húmedo Premontano (bmh-Pm), y en las zonas agroecológicas<br />

Fk, Fh y Fn. (Fischer, 2005)<br />

La producción <strong>de</strong> uchuva se presenta durante todo el año, con épocas <strong>de</strong> mayor<br />

oferta entre octubre y enero, y las <strong>de</strong> menor oferta, entre abril y julio; la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!