21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

1.1.1. EL AGRONEGOCIO DE LAS FRUTAS FRESCAS EN EL<br />

MUNDO<br />

Dados los <strong>de</strong>ficientes registros <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> frutas y los bajos volúmenes <strong>de</strong><br />

fruta transada en el mercado, las cifras sobre consumo, importaciones y exportaciones<br />

<strong>de</strong> éstas se encuentran agregadas, es <strong>de</strong>cir, la uchuva comparte partida<br />

arancelaria <strong>de</strong> ingreso a Estados Unidos con las Berries (Ce<strong>de</strong>ño y Montenegro,<br />

2004); situación similar se presenta en Europa, razón por la cual y, teniendo en<br />

cuenta la información secundaria disponible en Food and Agriculture<br />

Organization (FAO), Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio (OMC), Eurostat,<br />

Proexport, Corporación Colombia Internacional (CCI) y Agroca<strong>de</strong>nas, no fue<br />

posible discriminar ni precisar orígenes y volúmenes <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong><br />

uchuva que llegan a la Unión Europea y a Estados Unidos, por lo cual, no se<br />

<strong>de</strong>be esperar en este capítulo referencias específicas país por país con respecto a<br />

la uchuva; a<strong>de</strong>más, si en este documento se hace mención sobre frutas y hortalizas,<br />

es <strong>para</strong> permitir contrastar la magnitud <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> las frutas frescas<br />

no codificadas (NPC).<br />

El consumo <strong>de</strong> frutas frescas ha crecido en algunos sectores <strong>de</strong> la población en<br />

los últimos años, como respuesta a mayores niveles <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> educación<br />

en temas <strong>de</strong> salud y también por un incremento en los ingresos económicos.<br />

En efecto, es importante analizar el consumo <strong>de</strong> fruta fresca en otros países<br />

con el fin <strong>de</strong> establecer las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mercado y las preferencias <strong>de</strong> los<br />

consumidores <strong>para</strong> orientar así las innovaciones tecnológicas que <strong>de</strong>ben resultar<br />

<strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Así mismo, se <strong>de</strong>be obtener información sobre<br />

las cantida<strong>de</strong>s consumidas y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incremento en los diferentes<br />

segmentos <strong>de</strong> población. Al respecto se hace un recorrido por los principales<br />

países que estadísticamente presentan niveles más significativos <strong>de</strong> consumo<br />

<strong>de</strong> fruta fresca.<br />

El consumo en Estados Unidos <strong>de</strong> fruta fresca cortada constituye aún una pequeña<br />

cuota <strong>de</strong> las ventas totales <strong>de</strong> productos frescos precortados. El IRI (Information<br />

Resources Inc., 2002), estimó las ventas al <strong>de</strong>tal en US $238 millones en 2002, con un<br />

total estimado <strong>de</strong> ventas en fruta fresca precortada (incluye hoteles y restaurantes)<br />

en por lo menos US$600 millones. Sin embargo, la penetración en hogares se presentó<br />

solamente en un 17% en 2003, por lo que se consi<strong>de</strong>ra un producto consumido<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar, normalmente como merienda o en el almuerzo. Existe un gran<br />

potencial <strong>para</strong> la fruta en los canales <strong>de</strong> ventas al <strong>de</strong>tal, en hoteles y restaurantes.<br />

(Séptimo boletín, programa frutales <strong>de</strong>l Salvador, 2004).<br />

El Consumo en Europa según Fernán<strong>de</strong>z (2000), se estima en 30,2 millones <strong>de</strong><br />

toneladas anuales, lo que representa 81 kilos per cápita, registrando una ten-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!