21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

te: a) garantizan volúmenes <strong>de</strong> fruta, frecuencia <strong>de</strong> entrega y negociación con<br />

unos pocos proveedores; b) la fruta comercializada por las exportadoras cumple<br />

con certificaciones ICA y en algunos casos BPA que garantizan la calidad <strong>de</strong> la<br />

misma (Información primaria levantada por el equipo ejecutor en el marco <strong>de</strong>l<br />

ejercicio). La fruta comercializada <strong>de</strong> Bogotá se compra diariamente y proviene,<br />

casi en su totalidad, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Cundinamarca y Boyacá (Información<br />

primaria levantada por el equipo ejecutor en el marco <strong>de</strong>l ejercicio).<br />

Este es un producto con estacionalidad baja, se consume todo el año y se encuentra<br />

disponible. El consumo más alto se da en Bogotá, sin embargo, en los supermercados,<br />

la uchuva no es un producto lí<strong>de</strong>r, es un producto complementario,<br />

aunque en el último año ha tenido una ten<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> consumo en un<br />

80%; esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a dos factores: el primero, la mayor aceptación por<br />

parte <strong>de</strong>l consumidor y segundo, un mayor esfuerzo <strong>de</strong> los proveedores por<br />

posicionar el producto (Información primaria levantada por el equipo ejecutor en<br />

el marco <strong>de</strong>l ejercicio).<br />

La fruta presenta un alto potencial <strong>de</strong> comercialización local, que <strong>de</strong>be ir acompañado<br />

<strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> promoción y publicidad. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo han<br />

dado buenos resultados en las tiendas, incluso se ve un aumento mayor en los<br />

estratos bajos (Información primaria levantada por el equipo ejecutor en el marco<br />

<strong>de</strong>l ejercicio). Tanto en Bogotá como en Antioquia, los supermercados compran la<br />

uchuva con sin capacho en canastillas <strong>de</strong> 400 gramos y <strong>de</strong> 200 gramos, que presenta<br />

una mayor rotación frente a la anterior.<br />

De acuerdo con la información recolectada, los volúmenes <strong>de</strong> uchuva comercializados<br />

en las plazas <strong>de</strong> mercado son bastante bajos. La fruta que se transa en<br />

Corabastos proviene principalmente <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Silvania, Granada,<br />

Fusagasugá, Madrid, Mosquera y Facatativa, en Cundinamarca, don<strong>de</strong> se concentra<br />

la mayoría <strong>de</strong>l área sembrada en el país, y <strong>de</strong> Duitama, Sogamoso y Tunja,<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Boyacá (CCI, 2006).<br />

No se llevan estadísticas oficiales <strong>de</strong> la uchuva <strong>de</strong>bido a los bajos volúmenes<br />

comercializados. En el 2001 entraron registradas 580 toneladas y en 2002 fueron<br />

499 toneladas /año. Esto se hizo por un programa <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información<br />

que se trabajó con la Universidad <strong>de</strong> la Salle. A pesar <strong>de</strong> no contar con<br />

datos recientes, se cree que estas cantida<strong>de</strong>s se mantienen (Información primaria<br />

levantada por el equipo ejecutor en el marco <strong>de</strong>l ejercicio). La uchuva<br />

llega en combinación con otros productos, por lo que es muy difícil registrarla<br />

(Información primaria levantada por el equipo ejecutor en el marco <strong>de</strong>l ejercicio).<br />

A Corabastos ingresa a diario la uchuva empacada en canastillas plásticas<br />

<strong>de</strong> 10, 12 y 18 kilos <strong>de</strong> peso. La central mayorista <strong>de</strong> Bogotá surte <strong>de</strong> la fruta<br />

a los mercados <strong>de</strong> la Costa Atlántica y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!