21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCESO METODOLÓGICO<br />

• Recolección <strong>de</strong> información<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones<br />

• Validación <strong>de</strong> OyL<br />

• Definición <strong>de</strong> variables y estado actual<br />

• Definición <strong>de</strong> horizonte temporal<br />

• Calificación <strong>de</strong> impacto y previsibilidad <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> incertidumbres e invariantes críticas<br />

• Estados futuros<br />

• Escenarios y referenciación con IASTD<br />

• Definición <strong>de</strong>l escenario apuesta<br />

• Definición <strong>de</strong> <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

CONTEXTO DEL ESTUDIO<br />

128<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

Esta fase implica la caracterización <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, <strong>de</strong>finiendo la importancia, el<br />

objeto <strong>de</strong> estudio y los límites <strong>de</strong>l mismo, así como sus principales componentes<br />

generales y el ambiente institucional y organizacional y los criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

que utilizaron en el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.<br />

DEFINICIÓN DE LÍMITES DEL ESTUDIO<br />

Visitas <strong>de</strong> campo a Boyacá, Cund.,<br />

Antioquia, Bogotá<br />

Productores, comercializadores,<br />

agroindustria<br />

Taller expertos CORPOICA<br />

Taller con actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

Bogotá: 5 <strong>de</strong> septiembre<br />

Tunja: 20 <strong>de</strong> octubre<br />

Taller con actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

Cundinamarca: 5 <strong>de</strong> octubre<br />

Trabajo interno Corpoica<br />

Taller con expertos: Noviembre<br />

Por confirmar<br />

Trabajo interno Corpoica<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural y el Departamento Nacional <strong>de</strong><br />

Planeación, <strong>para</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las <strong>agenda</strong>s externa e interna, crearon mesas temáticas<br />

don<strong>de</strong> participaron diferentes actores, como gremios, fondos <strong>para</strong>fiscales y<br />

funcionarios <strong>de</strong> las diferentes entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector. Los resultados <strong>de</strong> las diferentes<br />

mesas temáticas, fueron sistematizados y analizados con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y<br />

posteriormente, <strong>de</strong>finir los cultivos y los temas apuesta <strong>de</strong>l sector agropecuario.<br />

Específicamente, la metodología <strong>de</strong> selección en las mesas temáticas, tuvo en cuenta<br />

lo siguiente:<br />

• Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> cada producto (tamaño, crecimiento previsto<br />

y nivel <strong>de</strong> competencia observado en su abastecimiento).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!