21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agenda Prospectiva <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo Tecnológico<br />

<strong>para</strong> la Ca<strong>de</strong>na Productiva <strong>de</strong> la Uchuva en Fresco <strong>para</strong> Exportación en Colombia<br />

vivero reconocido que suministra material vegetal a las zonas <strong>de</strong> Arcabuco,<br />

Villa <strong>de</strong> Leiva, Ramiriquí, etc.<br />

De acuerdo a información suministrada en las visitas <strong>de</strong> campo, en algunos casos,<br />

el material <strong>de</strong> siembra lo proveen las comercializadoras, sin embargo, estas tampoco<br />

cuentan con certificación <strong>de</strong> material <strong>de</strong> siembra y en algunas ocasiones se<br />

les atribuye la mala calidad <strong>de</strong> las plantas e incluso la diseminación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

a otras regiones productoras.<br />

En cuanto a los arreglos espaciales, tienen disposiciones que van <strong>de</strong> 2-3 m. entre<br />

surcos y <strong>de</strong> 2-2,5 m. entre plantas, con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2.000 plantas/ha. Se presentan<br />

casos esporádicos que amplían las distancias <strong>de</strong> siembra <strong>para</strong> mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> ventilación y labores culturales, <strong>de</strong> tal forma que se manejen <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> 1.300-1.900 plantas/ha.<br />

La pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l terreno consta <strong>de</strong> aradas y rastrilladas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las<br />

condiciones en las que se encuentre el lote. En esta primera fase se realiza un<br />

control <strong>de</strong> arvenses en forma química, con productos a base <strong>de</strong> glifosato. En la<br />

zona <strong>de</strong> Ventaquemada se está implementando la labranza mínima como una <strong>de</strong><br />

las practicas <strong>de</strong> la producción más limpia, por lo que no se utiliza maquinaria <strong>para</strong><br />

la pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l suelo, esto se ve reflejado en los costos <strong>de</strong> producción.<br />

El sistema <strong>de</strong> tutorado varía según la zona y el productor, en la mayoría <strong>de</strong> casos<br />

se utiliza el sistema en “T” cada cuatro plantas, o en “V”. En Granada es común la<br />

instalación <strong>de</strong> postes iniciales en cada uno <strong>de</strong> los surcos <strong>para</strong> luego exten<strong>de</strong>r alambres<br />

que soporten las hilazas que sostienen las ramas <strong>de</strong> las plantas. Este último,<br />

pue<strong>de</strong> reducir los costos <strong>de</strong> tutorado, en tanto que disminuye el número <strong>de</strong> postes<br />

y varas empleados.<br />

La fertilización se hace generalmente con abonos granulados (10-20-30; 15-15-15;<br />

10-20-20; mezclas <strong>de</strong> elementos simples), y en los casos <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> riego se<br />

hace a través <strong>de</strong> fertirrigación, la cual está más orientada al suministro <strong>de</strong> elementos<br />

menores. En el primer caso, las fertilizaciones se realizan cada tres a cuatro<br />

meses, el fertirriego se realiza una vez por semana, con aplicación <strong>de</strong> elementos<br />

diferentes en cada aplicación. En ambos casos, se realizan aplicaciones foliares<br />

suplementarias aproximadamente una o dos veces al mes, y en el periodo productivo;<br />

esta aplicación se realiza en conjunto con los fungicidas e insecticidas.<br />

La podas son frecuentes y se hacen <strong>para</strong> eliminar ramas cruzadas y <strong>para</strong> asegurar<br />

aireación al cultivo; esta actividad representa uno <strong>de</strong> los más altos en mano <strong>de</strong><br />

obra dada su alta periodicidad.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!