21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la Uchuva<br />

nadas entre sí, correspondientes a todos y cada uno <strong>de</strong> los eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

productiva <strong>de</strong> uchuva, en concordancia con la nemotecnia <strong>de</strong> las variables, según<br />

la Metodología propuesta por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Desarrollo Rural.<br />

Se presentan siete variables tecnológicas y ocho no tecnológicas <strong>para</strong> un total <strong>de</strong><br />

quince, con su respectiva <strong>de</strong>finición y estado actual, cada una <strong>de</strong> ella se ralacionan<br />

en la tabla 39.<br />

Tabla 39. Variable <strong>para</strong> la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong> Uchuva.<br />

Nombre <strong>de</strong> variable<br />

Sistemas <strong>de</strong> producción<br />

orgánica y limpia<br />

(Variable tecnológica).<br />

Material <strong>de</strong> propagación<br />

(Variable tecnológica).<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> uchuva resistentes<br />

a enfermeda<strong>de</strong>s<br />

y a cambios climáticos<br />

(Variable tecnológica).<br />

Manejo integrado <strong>de</strong><br />

plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

en el proceso productivo<br />

(Variable tecnológica).<br />

DEFINICION<br />

Diferentes sistemas <strong>de</strong> producción<br />

(convencional, limpio, ecológico)<br />

<strong>para</strong> posicionamiento <strong>de</strong> la fruta<br />

en diferentes nichos <strong>de</strong> mercado.<br />

Oferta <strong>de</strong> material <strong>de</strong> propagación<br />

con características óptimas<br />

<strong>de</strong> calidad y sanidad.<br />

Uso y mejoramiento <strong>de</strong> la oferta<br />

genética que permita mejorar las<br />

características productivas <strong>de</strong> la<br />

especie.<br />

Prácticas agronómicas <strong>para</strong> el<br />

manejo <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia y severidad<br />

<strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s en<br />

el cultivo.<br />

ESTADO ACTUAL<br />

Falta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

producción según sus requerimientos <strong>tecnológico</strong>s<br />

y <strong>de</strong> mercados. En Colombia, la producción<br />

orgánica es incipiente o inexistente,<br />

no se manejan tecnologías <strong>para</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

este tipo. Hay oferta <strong>de</strong> bioinsumos en Colombia.<br />

Hay ten<strong>de</strong>ncia internacional al consumo<br />

<strong>de</strong> productos sanos y ecológicos.<br />

Hay muy baja oferta <strong>de</strong> material <strong>de</strong> propagación<br />

que cumple con los estándares <strong>de</strong> calidad,<br />

sanidad y volumen. La <strong>de</strong> falta certificación<br />

y control <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> propagación<br />

<strong>para</strong> la uchuva ponen en riesgo inminente<br />

las zonas productoras que se ven afectadas<br />

por innumerables problemas <strong>de</strong> tipo<br />

sanitario. No hay control en uso <strong>de</strong> sustratos.<br />

No hay implementación <strong>de</strong> biotecnología (cultivo<br />

<strong>de</strong> tejidos) <strong>para</strong> la limpieza <strong>de</strong> material<br />

<strong>de</strong> propagación. Hay algunas empresas <strong>de</strong><br />

germinación <strong>para</strong> distribución.<br />

En Colombia existen cerca <strong>de</strong> 370 materiales<br />

<strong>de</strong> uchuva que componen el banco <strong>de</strong><br />

germoplasma, con alto porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s y características<br />

productivas y <strong>de</strong> resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s<br />

y adaptabilidad climática (heladas, requerimientos<br />

hídricos). Actualmente se presentan<br />

pérdidas significativas <strong>de</strong> cultivos por<br />

alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s (Fusarium,<br />

otras) y problemas <strong>de</strong> adaptabilidad climática<br />

(pérdidas por heladas).<br />

No se aplican prácticas agronómicas eficientes,<br />

por lo que se observan impactos en los<br />

cultivos a causa <strong>de</strong> varias etiologías, entre<br />

ellas por el complejo Fusarium, existiendo<br />

alta inci<strong>de</strong>ncia en <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> áreas<br />

<strong>de</strong> siembra por contaminación <strong>de</strong> suelos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!