04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

problemática con sustento científico”, expresó por email

a SciDev.Net Jesús Olivero Verbel, autor principal del estudio, de la

Universidad de Cartagena (Colombia).

En relación con el plomo, en México, Brasil y Uruguay —aquellos con

más estudios al respecto—, la contaminación se explica a partir de

exposiciones a residuos electrónicos, reciclaje de baterías o a la

elaboración de cerámica vidriada. La mala gestión de la basura,

actividades industriales y el consumo de agua y comida contaminada

son otras fuentes de intoxicación identificadas en la revisión.

Los mayores niveles de plomo en sangre se hallaron en recicladores de

baterías de Ciudad de México, a quienes se les midió, en promedio, 69

μg/dL (microgramos por decilitro). Según los Centros para el Control y

la Prevención de Enfermedades de EEUU, a partir de los 5 µg/dl se

considera que el nivel de este tóxico en sangre es alto.

Hace dos años, México estimó la contaminación por este elemento entre

la población infantil de 1 a 4 años. “Consideramos que 17,5 por ciento

de los niños (1,4 millones) tienen intoxicación por plomo. Encontramos

una situación muy preocupante”, expresó la epidemióloga ambiental

Mara Tellez Rojo, investigadora en el Centro de Investigación en

Nutrición y Salud, dentro del Instituto Nacional de Salud Pública, quien

no participó en el estudio.

“En México, la fuente de exposición principal es el uso de losa de barro

vidriada, que se hace de manera artesanal en hornos domésticos y se

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!