04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las personas se quedasen en sus domicilios. El acceso a la vivienda ya

estaba gravemente comprometido para una gran parte de la población.

Los mercados inmobiliarios residenciales de varias ciudades de los países

periféricos, pero también de Europa central, se han visto afectados por

los fondos buitre. Es el caso de Berlín, donde el gobierno berlinés se vio

obligado a reaccionar introduciendo una congelación de los alquileres

durante cinco años. Esta congelación fue anulada recientemente por el

Tribunal Constitucional Federal alemán, que dictaminó que los Länder no

eran competentes para limitar los alquileres, afirmando así el “derecho”

de los propietarios a cobrar a sus inquilinas e inquilinos un alquiler

excesivo. En la doctrina neoliberal, el derecho a la propiedad es más

fuerte que el derecho a vivir, ya que contribuye a alimentar el sistema

bancario.

El aspecto social de la vivienda debería haber sido tenido en cuenta con

más interés. Habría sido fácil imaginar que todo el mundo pudiera

beneficiarse de una vivienda adecuada, asequible y segura, mediante la

regulación del mercado privado de alquileres, la limitación de la

propiedad privada (control de los alquileres, primacía de uso para evitar,

por ejemplo, la turistización de las ciudades, etc.) o la inversión en

vivienda social y pública. No habría sido necesario dar tanto

protagonismo a los bancos, ni obligar a tanta gente a recurrir a los

préstamos hipotecarios. Tenemos razones para temer que se estén

creando nuevas burbujas cuyo estallido tendrá consecuencias mucho

peores que las descritas en nuestro análisis. La urgencia de imaginar

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!