04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por eso a mí me impresiona cuando se quieren resolver algunas

discusiones de esta cosa in progress con los papers que se están

haciendo ahora. “El barbijo sirve. La distancia tiene que ser tal, el

asintomático contagia, no contagia”. O sea, revolear papers a esta altura

con una cosa que tiene un año y pico, es un poco no entender cómo

funcionan las cosas, ¿no?

Totalmente de acuerdo. Te tiran “esto fue publicado en la revista tal”. Y

nosotros sabemos que eso no transforma algo en válido. Han pasado

muchas cosas con la publicación de artículos aquí o allá. Es sólo la

historia del ir y venir de las discusiones, por difíciles que sean, por

complicadas que resulten, lo que va a permitir que con el tiempo

sepamos. Anders Tegnell, el epidemiólogo sueco que se resistió a los

grandes cierres, argumentaba que tomaba la decisión sin estar del todo

seguro, pero la tomaba tomando en cuenta otros aspectos de la vida

humana y diciendo “bueno, tal vez lo mejor es establecer esta

perspectiva donde no hacemos acá lo más rígido, porque no sabemos si

funciona, pero tampoco destruimos todo”.

No se trata acá de no tomar ninguna medida, pero resulta que hoy

nosotros con todas las medidas durísimas que tomamos, asumiendo la

dificultad de comparar, nuestros resultados fueron muy malos. Este es

uno de los argumentos que da Alberto Fernández, que puede sonar lindo

por su simpleza, pero siempre en la excesiva simpleza hay falsedad.

Cuando él dice “bueno, la libertad está bien, pero para ser libres hay

que estar vivos”. Yo nunca entendí qué quiere decir esto. Supongo que

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!