04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acá fijate que es interesante porque lo que se dice es el principio de

precaución: quedate en casa. Yo empecé a odiar la palabra “casa”.

Directamente no la puedo escuchar. Como si no implicara un riesgo

enorme por la pérdida de lo que ocurre fuera de casa. Ahora, en ningún

momento el decreto presidencial se hace cargo de que ser tan precavido

puede tener riesgos tan grandes que transforma todo en un gran peligro.

Este es el dato interesante.

Entonces, repito, se trata de reducir las cosas para que sean simples y

sencillas para el que toma la decisión, ¿no? Y bueno, resulta que la toma

de decisión en todos estos casos nunca es sencilla, siempre tiene algún

componente de ambivalencia. Y algún componente de ambigüedad. Por

eso es tan grave imaginar que la solución o la forma de enfrentar esto

es por decreto, decreto que puede ser gubernamental, o los decretos

personales que cada uno estableció sobre el otro, incluso sobre sí mismo

por no poder soportar ese estado de ambigüedad que es inevitable, ¿no?

Así que me parece que lo que se hace es clausurar el riesgo de la

decisión. Se imagina que la decisión implica riesgo cero. Uniendo todo,

a mí hace poco alguien me dice: “Eduardo, dame un argumento para

que yo explique por qué no sería bueno estar encerrado todo el tiempo”.

Yo no tengo un argumento simple, sencillo, claro. Sólo te puedo decir

esto si después de un año y pico no aprendimos nada, bueno, se puede

permanecer encerrado, sólo que hay que aclarar en algún momento que

todos vamos a morir e incluso a algunos le podrían pasar cosas hasta

peores. Tenemos que ser honestos en esto. Ahora, la deshonestidad de

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!