04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

digo de todo corazón. Insisto, esto pasó a revelar una crisis traumática

de una cultura que no sabe hacia dónde dirigir la mirada.

Y dentro de ese panorama, un discurso que creció es el de la ciencia

como una especie de suprema corte que dirimía si el barbijo sí, el barbijo

no, la cuarentena, la vacuna, etcétera. ¿Cómo viste ese rol que jugó la

ciencia? Vos y yo sabemos que funciona de una manera un poco más

tortuosa.

Vos me obligas a ponerme la corona de espinas y cargar la cruz ahora.

Escribí un librito que se llama El siglo maravilloso. Salió de una muestra

en el 2013 que hicimos en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Escribí este

libro porque hay otro en inglés que se llama igual, que escribió Alfred

Russel Wallace, el coautor de la teoría de la selección natural. Lo escribió

en 1898. Wallace es alguien que se oponía a la vacunación. Menos mal

que no le dieron lugar, porque se oponía a la vacunación contra la

viruela. Se oponía porque decía que el Estado no se puede apropiar del

cuerpo de las personas. Cuando en Estados Unidos se aplicó la ley de

eugenesia, o sea, de esterilización de los deficientes, la justificación fue

por la ley de vacunación.

Ahora, el dato interesante es que él escribe El siglo maravilloso y dice el

siglo XX va a ser el siglo maravilloso, porque con el desarrollo científicotecnológico

vamos a lograr esto, lo otro y lo otro. Era un pensamiento

legítimo de una persona del siglo XIX. Lo que yo tengo que decir es: qué

suerte que tuvo Wallace, que se murió en 1913 justo antes la Primera

Guerra Mundial. Entonces tenemos que empezar a entender que la

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!