04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

designaban (o designan aún) a su país cual si fuera un hemisferio. El

mismo proyecto que lo llevó por toda Suramérica e incluso

Centroamérica. Juliano se fue acostumbrando a las largas ausencias del

padre. Otras Américas (1977-1984).

Foto dividida: a la derecha, arriba, una mujer se asoma por una ventana;

a la izquierda, abajo, una niña con bandeja de manzanas con caramelo

en su cabeza, come otra de ellas. También, le sonríe al fotógrafo. Lo

que insinúa algo que ya sostuvo el propio S. S.: la foto no es solo del

autor. Al dejar Brasil en 1969 empezó a “echar mucho de menos a

Latinoamérica”. Así decide ir a países vecinos: Ecuador, Perú, Bolivia.

Soñaba también con ver Los Andes. Época de profunda agitación social,

producto del descontento popular… como ahora, como siempre, a causa

de la tiranía comandada por… Simón Bolívar: “Los EEUU parecen

destinados por la Providencia a plagar la América de miserias, en nombre

de la libertad”. Era la época de la Teología de la Liberación: Camilo

Torres, Helder Cámara, Pedro Casaldáliga, entre otros. (2)

En Ecuador, S. S. conoce a Gabicho, sacerdote de su misma edad: “Él

era el que llevaba la palabra de Dios”, dice, como quien confiesa su

ateísmo. Gabicho unía a campesinos en cooperativas, introducía la

solidaridad y, con las comodidades a su alcance, pudo realizar viajes que

lo impresionaron mucho. S. S. aparece con aquellos a más de 3.000 m

de altura. A veces, durante el día, subían a desniveles de 600 o 700 m.

Disfrutaba mucho de vivir entre esas comunidades. Y muestra a los

Saraguros, etnia del sur de Ecuador. Creyentes/borrachos por igual. El

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!