04.08.2021 Views

RDB-JULIO-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

son de uso corriente en la agricultura, la industria y a nivel doméstico.

Sus efectos se transmiten a la descendencia a través de modificaciones

epigenéticas. Sus riesgos son aún más temibles por el hecho de que la

toxicidad de algunos productos es mayor en pequeñas dosis que en dosis

“normales” 39/.

Teniendo en cuenta todos los factores, no es exagerado hablar de una

gran amenaza, no sólo para la naturaleza en general, sino para la

humanidad. En este contexto, Paul Crutzen propuso en 2002 el concepto

de Antropoceno 40/. El premio Nobel de química constataba que algunos

cambios ocasionados por la Revolución industrial quedarán para siempre

visibles en la geología del globo: presencia de isótopos radioactivos,

elevación del nivel de los océanos, extinción rápida de especies… Según

Crutzen, habría que considerar que se ha terminado el Holoceno y le ha

sucedido una nueva era geológica. Propuso bautizarla

como Antropoceno, para indicar que el ser humano (anthropos) se ha

vuelto una fuerza geológica. Esta sugerencia fue rápidamente apoyada

por otros científicos y científicas. Le siguió un amplio debate muy

político, tanto en el seno de la comunidad científica como fuera de ella.

Por la derecha, se elevaron voces para hacer remontar el Antropoceno

a la aparición del Homo sapiens, o a la invención de la agricultura. Otros,

por la izquierda, propusieron hablar mejor de Capitaloceno, para

destacar el origen socio-histórico del cambio de era 41/.

Las motivaciones ideológicas que empujaron a Crutzen a hablar de una

“geología de la humanidad” son sospechosas, porque esta expresión

lleva el agua al molino de las y los misántropos que acusan al Homo

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!